Servicios
Junto a importantes instituciones y organismos, organizamos y apoyamos actividades que construyan un futuro más próspero para nuestra tierra; que fomenten y reconozcan la dignidad de los profesionales de la agricultura, ganadería y ecoturismo; entre otras actividades económicas del medio rural. Ofreciendo diversos servicios en este sentido para las personas que componen nuestra entidad.
- Asesoramiento técnico
- Banco de Maquinaria Compartida
- Centro de Producción Común
- Formación y capacitación
- Descuentos en productos y servicios en compañías
- Publicidad de sus productos y servicios en las plataformas de AlVelAl
- Red de contactos
- Apoyo a la comercialización de productos 4 Retornos
- Actividades de difusión de la cultura, tradiciones y turismo
- Activación económica

Asesoramiento técnico
Las funciones ecológicas del suelo, agua y biodiversidad pueden ser restauradas aplicando distintas técnicas agrícolas y actividades de restauración con un enfoque holístico y multidisciplinar. AlVelAl pone a disposición de las personas asociadas que lo soliciten un servicio de asesoramiento técnico para el manejo agrícola ecológico y regenerativo en la zona productiva de sus fincas, siempre que se sitúen dentro del territorio AlVelAl, así como para acciones de restauración de ecosistemas en las zonas naturales de las mismas.
Este asesoramiento consiste en un diagnóstico de la situación actual de la finca, una propuesta de mejora y acompañamiento telefónico durante su implementación.
De la misma manera, y para que las personas asociadas puedan asegurar a sus clientes que sus productos provienen de un manejo agrícola ecológico y regenerativo de paisaje, AlVelAl cuenta con un sistema de Evaluación de fincas 4 Retornos. Una solución que ha encontrado la entidad para garantizar a los consumidores que nuestros productos son fruto de prácticas agrícolas sostenibles a falta de una certificación regenerativa en Europa.
Este asesoramiento contará con dos visitas anuales como máximo gratuitas con un diagnóstico de la situación actual de la finca, propuesta de mejora y asesoramiento telefónico. En el caso de necesitar otra visita a campo, esta tendrá un coste de 20€

Banco de Maquinaria Compartida
Con el objetivo de fomentar la cooperación y la colaboración entre las personas productoras y la implementación de técnicas agrícolas regenerativas de suelo, agua y biodiversidad; AlVelAl ha puesto en marhca un Banco de Maquinaria Compartida.
Un proyecto pionero en España que ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Aland y la Fundación De Roeper (Commonland).
Este servicio está a disposición de los socios y socias de AlVelAl pudiendo contar con esta hasta un máximo de siete días y máquina al año, en un mismo periodo de tiempo o dividido, pudiendo utilizar sólo una máquina a la vez.
Reglamento de funcionamiento del Banco de Maquinaria Compartida
Contrato cesión uso de maquinaria
Documento de traspaso de maquinaria entre personas asociadas.

Centro de Producción Común
El Centro de Producción Común es un proyecto colaborativo entre el Clúster de la Agroindustria del Altiplano de Granada, la Diputación de Granada, el Ayuntamiento de Huéscar y AlVelAl. Este ofrece un espacio común para la producción de elaborados vegetales y cárnicos, unas instalaciones que cuentan con certificación ecológica y disponen de registro sanitario, por lo que los productos elaborados en estas podrán ser comercializadas.
Con este servicio, AlVelAl pretende facilitar las personas asociadas la puesta en marcha de proyectos piloto para la elaboración de producción, envasado y etiquetado de productos con valor añadido tras su transformación.

Formación y capacitación
La formación favorece la cohesión social en el territorio y propicia que emprendedores apuesten por la puesta en marcha de negocios sostenibles que generen empleo y futuro en el territorio.
Es por ello que apostamos por la formación tanto en el ámbito agrícola y ganadero, como en el ámbito medioambiental, turístico y cultural; poniendo en valor el patrimonio y las tradiciones de nuestro territorio. Talleres de temáticas tales como percepción del paisaje, técnicas de agricultura regenerativa, manejo del agua, modelos de negocio 4 retornos y emprendimiento, innovación social y patrimonio cultural.
En el caso del sector agrario el objetivo de los talleres es el de comunicar y compartir buenas prácticas en campo, mejorar la retención de agua y reducir la erosión, mejorar la fertilidad del suelo y aumentar la biodiversidad. Poniendo como ejemplo fincas que muestran ya los beneficios de la agricultura regenerativa. Una formación que también busca formar a formadores, potenciando así la capacitación local, el empoderamiento y la transferencia del conocimiento.
Los talleres son muy importantes, no sólo para llevar el mensaje a productores, sino para crear un legado y reforzar la cohesión social.
En este sentido, y desde 2015, en AlVelAl hemos llevado a cabo más de un centenar de talleres, lo que ha favorecido la cohesión social en el territorio y propiciado que emprendedores apuesten por negocios relacionados con el sector agrícola para la puesta en marcha de técnicas regenerativas que cuidan el suelo y el paisaje, comercialización de productos ecológicos y regenerativos de suelo y paisaje, y otras actividades que dan valor añadido a nuestros productos, tradiciones y cultura.
El coste de estas formaciones dependerá de cada una de ellas, pudiendo ser gratuitas en ciertos casos. En el caso de tener coste, se adaptará para que a los socios les suponga la cuantía mínima posible. Todas las acciones formativas están abiertas a no socios, teniendo estos el coste completo de matrícula en el caso de no ser gratuitas.

Descuentos en productos y servicios en compañías
Las personas asociadas a AlVelAl, podrán beneficiarse de descuentos en productos y servicios en compañías con las que AlVelAl haya llegado a acuerdos.
En la actualidad contamos con descuentos para nuestros socios en las siguientes entidades:
.

Publicidad de sus productos y servicios en las plataformas de AlVelAl
En la sección quiénes somos de AlVelAl aparecen las empresas asociadas a nuestra entidad con el objetivo de darles visibilidad y publicidad. De la misma manera, y de forma gratuita, vamos dando a conocer los productos y servicios de las entidades asociadas que trabajan en consonancia con los principios de AlVelAl. Para ello, utilizamos todos los canales de comunicación que trabajamos como entidad y hemos creado una marca de homologación “4 Retornos”, que visibilice el compromiso de las empresas con la sostenibilidad y regeneración del territorio, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Red de contactos
Una de las principales funciones de la asociación es la de poner en contacto a personas para la búsqueda de sinergias en el territorio. Esto se articula mediante las plataformas de AlVelAl, las actividades y formaciones organizadas por la asociación y mediante apoyo gratuito de los técnicos, previa solicitud de los socios.

Apoyo a la comercialización de productos 4 Retornos
Las personas y entidades asociadas cuentan con apoyo a la comercialización de sus productos siempre y cuando sean ecológicos y regeneradores de suelo y paisaje. Con este fin de apoyar la comercialización de productos, AlVelAl ha creado un caso de negocio 4 Retornos para esta labor, AlVelAl Foods, una plataforma online para la comercialización de productos sostenibles “Buenos para ti, Buenos para el Planeta”. Cuyas empresas participantes cuentan con la Homologación 4 Retornos, que pretende también potenciar la imagen restauradora de nuestras empresas asociadas.

Actividades de difusión de la cultura, tradiciones y turismo
Cada año diseñamos un plan de actividades para la difusión del patrimonio cultural, las tradiciones y recursos turísticos de nuestro territorio.
El coste de estas actividades va en función de cada una de ellas, pudiendo ser gratuito en algunos casos y siempre con un precio especial de matriculación para nuestros socios en el caso de tener coste económico. Actividades que siempre están abiertas a interesados no asociados, para quienes el coste de matrícula a la actividad será del 100%.

Activación económica
Además de trabajar en la identificación de casos de negocio con potencial restaurador en todo el territorio, convocamos fondos para la ejecución de actuaciones y proyectos que vayan en línea con los objetivos de AlVelAl.
En este sentido, AlVelAl ha convocado fondos para la implementación de técnicas regenerativas de suelo y paisaje, tanto en la zona productiva como en la zona natural de las fincas. Ejemplo de esto son los fondos Invierto en Paisaje, Invierto en Futuro; Infraestructuras Verdes o Semilla.
Pero también para el emprendimiento, tanto para ideas emprendedoras como para el desarrollo de proyectos concretos. Entre estos cabe destacar el fondo 4 Retornos, que facilita a las personas emprendedoras el desarrollo e implementación de casos de negocio regenerativos con un impacto directo en el territorio; el fondo Ideas, para la puesta en marcha de proyectos de emprendimiento innovadores y con alto poder restaurativo; o los Premios AlVelAl 4 Retornos, para apoyar ideas emprendedoras en diversos ámbitos, desde la escuela a la empresa pasando por los emprendedores.
Suscríbete a nuestra newsletter

servicios
convocatorias
portal de transparencia
AlVelAl cuenta con las certificaciones
AlVelAl está comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas
AlVelAl apoya