Filosofía

Nuestra visión: 4 Retornos, 3 Zonas, 20 Años

La misión de AlVelAl es el desarrollo sostenible del territorio, ambiental, social y económico; a través de la restauración de ecosistemas, la promoción de la agricultura regenerativa y el emprendimiento con impacto restaurativo. Con la visión de un territorio resiliente, con un entorno conservado y restaurado, y una economía fortalecida que fomente la repoblación de nuestros pueblos. Para ello planteamos un proyecto holístico basado en la filosofía de los 4 Retornos.

Retorno Natural: A través de la restauración y cuidado del suelo, de un uso sostenible del agua, la diversificación de cultivos y la mejora de la biodiversidad; contaremos con ecosistemas restaurados en montes y espacios agrícolas.

Retorno Económico: A través de un manejo agrícola regenerativo, la transformación y comercialización de nuestros productos a través de la creación de canales cortos, conseguimos que el valor añadido se quede en el territorio; fortaleciendo su economía y generando oportunidades laborales a diversos profesionales. Una alineación entre ecología y economía que nos dirige a la economía del bien común. 

Retorno de la Inspiración: Un territorio con nuevas oportunidades favorece el sentimiento de orgullo por participar en una comunidad concienciada con su entorno y que quiere ser ejemplo para otras comunidades y personas.

Retorno Social: A través de la creación de empleo y redes que fomenten el apoyo mutuo y las sinergias entre personas y entidades, se fomentará la actividad social, se fortalecerá el tejido educativo y cultural, y mejorará la calidad de vida y el bienestar en nuestros pueblos, evitando el despoblamiento rural. 

En 3 Zonas

Natural: Es la zona no  cultivada, donde se desarrollan los proyectos de restauración integral de ecosistemas. 

Agrícola: Zona productiva en la que se desarrolla un agroecosistema productivo que integre la producción de alimentos saludables en equilibrio con la naturaleza a través de técnicas agrícolas regenerativas de suelo y paisaje. 

Económica: Zona urbana en la que se generan los servicios esenciales y se transforman y comercializan los productos agrícolas con valor añadido. 

 En un plazo de 20 años. Una visión a largo plazo es fundamental, ya que la restauración del paisaje tarda hasta una generación.

Un modelo diseñado por la organización internacional Commonland que consiste en promover casos de negocio con carácter restaurativo que aseguren la generación de empleo mediante diversos tipos de actividad económica. Con este planteamiento, pretendemos convertir el Altiplano Estepario en una región próspera con una economía más fuerte y rica en biodiversidad y recursos naturales. En este sentido nos hemos marcado unos objetivos:

  • Promover la Agricultura Regenerativa
  • Apoyar a agricultores y emprendedores regenerativos
  • Promover acuerdos con entidades públicas para la restauración del territorio
  • Ser proyecto piloto para otras iniciativas
  • Dinamizar y promover la educación ambiental en todos los ámbitos de la sociedad
  • Promover casos de negocio basados en la restauración del paisaje
  • Apoyar a las empresas existentes en la comercialización a través de la homologación 4 Retornos y AlVelAl Foods

 

Espíritu internacional

AlVelAl trabaja desde el ámbito local, pero forma parte de una red internacional de iniciativas de restauración del paisaje a gran escala que cuenta con proyectos en todo el mundo creada por Commonland.
De la misma manera forma parte del proyecto 1000 Landscape for 1 Billion Person, impulsado por EcoAgriculture Partners y codirigido por Rainforest Alliance, Commonland, Conservation International, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Landscape Finance Lab y el líder en tecnología de la información Tech Matters.
Siendo, además, uno de los Bioregional Weaving Lab impulsados por Ashoka y Drawdown Europe.

Un ilusionante reto: Ecosistemas Productivos Integrados

Nos encontramos en un territorio reconocido mundialmente por tener la mayor producción de almendra de secano con más de 100.000 hectáreas de cultivo, más de la mitad en ecológico. Un territorio con una amplia diversidad gracias a otros cultivos en ecológico como el olivar, las aromáticas, la uva para vino, frutales, hortícolas y explotaciones ovinas.

Desde AlVelAl creemos en la dignidad de los trabajadores y trabajadoras del campo y en el poder de la agricultura para la restauración del territorio, por lo que fomentamos técnicas regenerativas a través de un modelo productivo que hemos denominado Almendrehesa.

Un agroecosistema productivo integrado que se desarrolla alrededor de cultivos leñosos como actividad principal, combinado con otros cultivos y plantas aromáticas, la implementación y mantenimiento de cubierta vegetal para su gestión con el Cordero Segureño, con Indicación Geográfica Protegida y los polinizadores que ayudan y fomentan la polinización de los cultivos. Una combinación de la actividad agraria en las fincas que fomentan la biodiversidad y diversifican la economía de los agricultores.

Suscríbete a nuestra newsletter

    PUBLICIDAD: En cumplimiento de lo previsto en el artículo 21 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI), solicitamos su consentimiento para la suscripción y envío de nuestra newsletter.

    Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

    Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

    Derechos que asisten al Interesado:
    - Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento.
    - Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento.
    - Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

    servicios

    convocatorias

    portal de transparencia

    AlVelAl cuenta con las certificaciones

    Forest Ecosystem Restoration Standard por

    Voluntary Conservation Areas por

    Sello Comunicación Responsable del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía

    AlVelAl apoya