Qué hacemos
SERVICIOS
Házte socio
Pretendemos movilizar a la sociedad local para transmitir la visión de que una comarca autosuficiente, digna, llena de vida y prosperidad es posible. Un territorio joven y revitalizado que conozca y valore sus recursos, con un sector agrario ecológico profesionalizado y con oportunidades de negocio e iniciativas restauradoras de la sociedad, la economía y el territorio.
Es por ello que trabajamos en la restauración de fincas agrícolas con suelos degradados o erosionados, a través de técnicas agrícolas regenerativas de suelo y paisaje. Ofrecemos talleres formativos y asesoramiento técnico garantizando así una transmisión del conocimiento abierta y solidaria. Impulsamos planes de comercialización de productos ecológicos autóctonos con gran calidad diferenciada por su manejo productivo.
Sobre todo queremos ayudar a todas aquellas iniciativas que defiendan la recuperación del paisaje, la cultura y la economía de nuestro territorio.
Igualmente, apostamos por la restauración de corredores biológicos para promover la conservación de la biodiversidad; activando y dinamizando redes locales alrededor de la restauración del paisaje.
Proyectos



Restauración de zonas naturales

Desde 2017 AlVelAl cuenta con un plan de restauración de ecosistemas que recoge diversas actuaciones con la intención de crear un eje Este-Oeste que vertebre el territorio y sirva para conectar los espacios naturales situados al sur y al norte del mismo; conectando corredores ecológicos naturales que ya existen como pueden ser los ríos Guardal, Castril, Guadiana Menor, Fardes, …; y algunas de las ramblas existentes en el sur de este eje. Aprovechando para ello áreas naturales de fincas de las personas productoras que implementan técnicas de Agricultura Ecológica y Regenerativa; y la cooperación con las distintas administraciones competentes en materia de medio ambiente.
Actuaciones que son posibles gracias a la colaboración de entidades públicas y privadas y que generan puestos de trabajo en el desarrollo de su ejecución y en la provisión de recursos para la misma, fomentando a las empresas locales.
La Muela
Espacio natural ubicado en el Parque Natural Sierra María-Los Vélez en el que se ha actuado en varias ocasiones desde 2017 hasta 2021 con la colaboración entidades públicas como el Parque Natural Sierra María-Los Vélez y la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y privadas como Ecosia, entre otras.
Actuaciones que han consistido en la construcción de pequeñas albarradas con materiales locales para mejorar la captura de agua y se ha realizado la plantación de 77.853 individuos de diversas especies autóctonas resistentes a la sequía para enriquecer la comunidad vegetal y aumentar la biodiversidad, atrayendo polinizadores, aves y otras especies.
El Cortijico
Finca de propiedad pública ubicada en el Parque Natural Sierra María-Los Vélez, conocido por albergar uno de los Monumentos Naturales de Andalucía, La Sabina Milenaria. En esta zona también se han realizado diversas actuaciones entre 2019 y 2021 con la colaboración de entidades públicas como el Parque Natural Sierra María – Los Vélez y la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía; y entidades privadas como Jonas Phylantropies y Ecosia.
Actuaciones que han consistido en la plantación de 30.000 árboles y arbustos autóctonos, propios de las series de vegetación dominante en la zona de actuación. Y el sembrado de 713.270 semillas a través de diferentes técnicas, entre las que se encuentra el innovador método de sembrado con drone.
El Estrecho
En el Monte Público el Estrecho se ha realizado una actuación de mejora del ecosistema de una zona de antiguos cultivos abandonados cuyo suelo se encuentra erosionado; así como la plantación de 3.666 plantas autóctonas.
Una actuación que ha sido posible gracias a la colaboración público privada del Parque Natural Sierra María- Los Vélez, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y la entidad Jonas Phylantropies.
Contando, además, con la colaboración de los voluntarios de Ecosystem Restorarion Camps.
Los Chaveses
En el Monte Público Los Chaveses se ha realizado la plantación de 1.500 individuos de especies autóctonas. Una actuación que ha contado con la colaboración del Parque Natural Sierra María- Los Vélez, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y entidades privadas como Trees For All y Tree-Nation.
Tras la plantación, se han construido mulchings y castilletes de piedra para preservar la humedad edáfica durante más tiempo tras las lluvias. Construcción realizada por los voluntarios del Ecosystem Restoration Camps y de A Regenerar.
En 2023 se ha continuado con la restauración de este ecosistema con la erradicación de especies alóctonas invasoras (Ailanthus altissima), la plantación de 38. 481 árboles y arbustos y 30.000 semillas de plantas autóctonas; la construcción de 15 charcas a modo de correcciones hídricas con el objetivo de reducir la erosión por escorrentía en aquellos momentos de tormentas torrenciales y mejora de la biodiversidad. Así como la construcción de 15 majanos que fueron vandalizados.
Los Barrancos
Actuación realizada en la Zona Especial de Conservación Sierra del Oso, en el Monte Público Los Barrancos. En concreto en una zona de antiguos cultivos abandonados en la que se pretende recuperar la vegetación autóctona, con 22.000 individuos; haciendo especial hincapié en la recuperación de poblaciones de Sabina Albar; así como la preservación de sedimentos en los diques construidos por la Consejería de Medioambiente y Ordenación del Territorio con especies de rambla como Taráis y Chopos.
Una actuación, que una vez más, ha vuelto a ser posible gracias a la colaboración de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y el buscador de internet Ecosia.
Esta última, vuelve a apostar por el plan de restauración de zonas naturales de AlVelAl con actuaciones en esta zona en 2023, con la plantación de 20.000 individuos de especies autóctonas que fomentarán la recuperación del ecosistema ya existente.
Vía Verde de Baza
El plan “Naturalización de tramo de la vía verde a su paso por el municipio de Baza”, cuenta con la colaboración de la asociación AlVelAl, el Ayuntamiento de Baza y la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Baza.
En esta actuación se han realizado trabajos de limpieza y adecuación del espacio en el tramo que discurre por el municipio hasta Caniles y en el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 126/400 y 130/895 de la antigua línea Almendricos-Baza; así como la plantación de un total de 2.248 individuos de especies adaptadas a la zona.
La participación ciudadana ha sido uno de los puntos fuertes de este proyecto de restauración de ecosistemas en suelo urbano. Cerca de 400 alumnas y alumnos de diferentes centros de educación primaria y secundaria del municipio han participado junto a sus profesores en esta plantación a través de una actividad desarrollada por la Fundación Paisaje con el objeto de dar a conocer el funcionamiento de la naturaleza y concienciar a los más pequeños en el cuidado del medioambiente.
Restauración de Zonas Naturales en Fincas Privadas
El corredor ecológico que queremos crear desde AlVelAl no sería posible sin la participación de nuestros socios agricultores con zona natural en su finca.
En la finca La Capellanía, de Alejandro García, socio de AlVelAl; quien ha apostado por la conversión de 15 hectáreas en monte natural a través de la restauración de ecosistema de la misma.
Entre las actuaciones a realizar en esta finca, un pequeño cultivo con poco más de media hectárea de viñedo para autoconsumo en una de las zonas con mayor riesgo de erosión; y una actuación de zona natural con la plantación de 10.000 individuos con especies representativas de la zona. Una actuación apoyada por Tree-Nation.
Además, se han llevado a cabo actuaciones de restauración de ecosistemas en la zona natural de dos fincas privadas ubicadas en el municipio de Chirivel.
Es el caso de la Finca Pozo Jara, se ha realizado la plantación de 20.000 plantas autóctonas gracias a la colaboración del socio de AlVelAl, gestor de la finca, y Life Terra que ha promovido la actuación con la donación de los individuos a plantar.
En la finca Belveles Puerto Viejo, la actuación ha consistido en la plantación 10.000 plantas autóctonas con la colaboración de Tree-Nation.
Estas actuaciones en fincas privadas son posibles gracias a la concienciación de las personas asociadas a AlVelAl en la necesidad de restaurar el ecosistema que rodea a sus fincas productivas para mejorar el suelo, realizar una gestión del agua y fomentar la biodiversidad; haciendo sus fincas más resilientes frente al cambio climático y con futuro para las próximas generaciones.

Agricultura regenerativa
AlVelAl, asesora, apoya, dinamiza y monitorea la puesta en marcha de técnicas agrícolas ecológicas y regenerativas.
Un manejo agrícola con el que pretendemos crear pequeños agroecosistemas productivos en las fincas de nuestros socios, apostando así por una producción sostenible que restaura suelo y paisaje, y diversifica la economía de los productores.
Desarrollando acciones formativas sobre diferentes temáticas como la restauración del paisaje, el manejo holístico del ganado, la creación de humedales, zanjas de curvas de nivel, uso de biofertilizantes y emprendimiento en el sector agrario. Apoyando económicamente a las personas productoras a través de diversos fondos económicos para la implementación de estas técnicas y apoyando la comercialización de productos ecológicos y regenerativos.
Finca experimental
Contamos con una finca experimental a largo plazo de cultivo de almendro en Agricultura Ecológica y Regenerativa. El objetivo de esta finca es validar con resultados las diferentes técnicas regenerativas de suelo y manejos agrícolas que fomentamos; ofreciendo la posibilidad de compartir el conocimiento y experiencias con profesionales del sector agroalimentario y relacionados.
Los objetivos de las técnicas implementadas en la misma son:
- Mejorar la fertilidad de los suelos y prevenir su erosión
- Fomentar la conservación y captura de carbono en el sector agrícola
- Mejorar la biodiversidad e incrementar los polinizadores
- Optimizar el uso de fertilizantes y plaguicidas en agricultura
- Mejorar los resultados económicos de las explotaciones y la diversificación agrícola
- Preservar el estado del paisaje
- Fomentar la innovación, cooperación y desarrollo de la base de conocimiento en las zonas rurales
- Mejorar la competitividad de los productos primarios integrándolos en la cadena agroalimentaria a través de valor añadido
- Facilitar el suministro y uso de materias primas no alimentarias para impulsar el desarrollo de la bioeconomía
En esta, se están realizando los siguientes ensayos:
- Evaluación del efecto de la cubierta vegetal en secano en el desarrollo de los almendros frente al laboreo
- Cultivos alternativos con lavandín y azafrán
- Comparativa de diferentes manejos de suelo a largo plazo para mejorar la fertilidad del suelo; comparando el manejo con abono verde, compost, pellets y laboreo.

Destination AlVelAl
Es un proyecto que se está llevando a cabo junto a TUI Care Foundation con el objetivo de conectar aumentar los ingresos de las personas productoras locales a través de la agricultura sostenible. Conectando a productores de agricultura ecológica y regenerativa con restaurantes de la zona y los centros turísticos de la costa.
Durante tres años se han beneficiado alrededor de 2.000 personas de numerosas formaciones como talleres, Agro-cafés, Agro-experiencias, asesoramiento y acompañamiento. De la misma manera se han creado sistemas de evaluación tanto de fincas agrícolas como de empresas para garantizar al consumidor que se cumplen con unos estándares de calidad y sostenibilidad. Se ha trabajado en la creación de planes de negocio para la comercialización de productos ecológicos y regenerativos. Se han elaborado manuales tanto agrícolas como para la promoción turística del territorio. Y se ha creado un tejido social en torno al turismo sostenible en el territorio AlVelAl.
Un proyecto que une la agricultura, la gastronomía, la cultura y el turismo para crear el Primer Destino Turístico Regenerativo de Europa. Una propuesta de turismo experiencial que ya ha contado con las primeras visitas de turistas británicos para vivir Agroexperiencias y Gastroexperiencias. En las que no solamente se descubre una forma de producción más sostenible y respetuosa con el entorno. También, a sus protagonistas, productores, chefs que utilizan estos productos de cercanía para la elaboración de platos tradicionales con toque innovador.
Una ventana a un territorio aún por descubrir con un amplio patrimonio natural, cultural, histórico, gastronómico y humano.
La primera fase de este proyecto agroturístico ha concluido con la puesta de largo de los productos ecológicos y regenerativos de paisaje a través de tres showccooking que han combinado las materias primas de cercanía y de temporada, producidas bajo manejo agrícola regenerativo con la tradición y la innovación en la gastronomía de las manos de Tony García, Yolanda García y Luis Tolmos.


Empresas 4 retornos
AlVelAl trabaja en la identificación de casos de negocio con potencial restaurador en todo el territorio y en la creación de empresas 4 Retornos para la comercialización de productos regenerativos de paisaje. De la misma manera apoya al tejido emprendedor a través de la creación de redes y apoyo económico a ideas empresariales sostenibles y de alto impacto restaurador.
Homologación 4 Retornos
AlVelAl ha puesto en marcha una homologación 4 Retornos que garantice la visión sostenible de las empresas que trabajan con AlVelAl. Una manera de comprometerse y comprometer a sus empresas asociadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
En la actualidad son 18 las empresas que han obtenido esta homologación 4 Retornos: AOVE Cortesano, Ecofinca Los Gorros, Bodega Monatrell, Campos de Aviación, Arkilakis, Integrasol, Vallés Operé, La Posada del Candil, La Almendrehesa, Ecoturismo Los Vëlez, La Solana 2, La Sabina Milenaria, Pistasol, Miel Bio Los Vélez, Bodega Jabalcón, Guatazales y La Ramblilla.
Casos de negocio impulsados por AlVelAl
Hasta el 2022, AlVelAl ha puesto en marcha tres empresas para la comercialización de productos ecológicos y regenerativos de paisaje.
Un proyecto clave para AlVelAl, primer caso de negocio 4 Retornos que emprende AlVelAl en 2016, con que se pretende ayudar a incrementar el nivel económico de la región, crear una perspectiva de futuro positiva y generar confianza en la iniciativa de AlVelAl de restauración eco-social.
El objetivo de esta empresa es procesar y vender almendras de alta calidad y otros productos derivados de la producción de almendra en fincas ecológicas y regenerativas de AlVelAl. Contando ya con marca propia como es la Pepita de Oro®.
Visita la web de La Almendrehesa
En 2020 nace Hábitat, para la extracción, embotellado y comercialización de Aceite de Oliva Virgen Extra producido bajo manejo agrícola ecológico y regenerativo de paisaje.
El segundo caso de negocio 4 retornos que surge de AlVelAl nace con el objetivo de ser una cooperativa innovadora para la extracción de AOVE de alta calidad.
Hábitat produce aceite temprano para conseguir el máximo nivel de frutado y dispone de las variedades Picual, la más abundante, Arbequina y Hojiblanca, así como un coupage especial, que ha llegado a los consumidores en este 2021.
Un proyecto que surge con el objetivo de revalorizar nuestros olivares más antiguos protegiéndolos del riesgo de desaparición.
AlVelAl Foods es la primera comercializadora de productos ecológicos y regenerativos de paisaje Online de Europa. Esta cooperativa nace en 2021 con el objetivo de reconocer el valor añadido de buenas prácticas agrarias que apoyan la restauración del territorio AlVelAl y pretende comercializar productos regenerativos. Un caso de negocio que surge para apoyar en la comercialización a productores asociados a AlVelAl bajo técnicas agrícolas regenerativas de suelo y de paisaje que cuentan con marca propia. Productos “Buenos para ti. Buenos para el Planeta”.
Visita la web de AlVelAl Foods
En los últimos años también se han realizado estudios de mercado y redactado planes de empresa para casos de Negocio 4 Retornos con productos como las plantas aromáticas, el vino ecológico y regenerativo, el cordero segureño con IGP y la miel; con el objetivo de crear canales de comercialización en los próximos años.

Investigación

Conocer los resultados de las técnicas agrícolas regenerativas de suelo y paisaje que fomentamos es crucial. Conocer su impacto en la productividad y sostenibilidad natural y económica de las fincas nos permite garantizar los beneficios de estas técnicas para el agricultor y su entorno. Es por ello que llevamos a cabo varias líneas de investigación y participamos en proyectos junto a entidades públicas y privadas; gracias a la participación de nuestros socios agricultores.
Proyectos impulsados por AlVelAl
En 2020 concluyó el proyecto 4 Retornos, un Grupo Operativo con una duración de dos años cuyo objetivo ha sido la innovación, cooperación y desarrollo de una base de conocimiento entre las comunidades científicas y las zonas rurales; a través de la implementación de técnicas regenerativas en suelos de las comarcas del Altiplano de Granada, Los Vélez, Alto Almanzora y Guadix. Reforzando los lazos entre la agricultura, la producción de alimentos y la investigación e innovación; y fomentando el aprendizaje y formación del sector agrario.
Un Grupo Operativo compuesto por la asociación AlVelAl, el CEIA3 y el grupo AGR-200 de la Universidad de Almería, La Almendrehesa, Crisara y la Sociedad Cooperativa Nuestra Señora de la Soledad; contando con la colaboración de cooperativa La Sabina Milenaria y la Fundación Commonland. Y que ha ayudado a la creación de redes de productores de almendras y otros profesionales relacionados con el sector para mejorar la competitividad. Los resultados previos de este proyecto son positivos, encontrando mejoras en todas las fincas tras la implementación de técnicas regenerativas de suelo y paisaje. Entre estas mejoras encontramos una reducción de la erosión, control de plantas adventicias indeseadas, incremento de nutrientes, materia orgánica y área foliar; y una mejora de la biodiversidad y la microbiología del suelo.
‘Evaluación de la biodiversidad, diversidad funcional y servicios ecosistémicos como valor añadido de la Agricultura Regenerativa- BIOSERAREG’
Enmarcado en el programa UALtransfierE 2020, el objetivo de este proyecto ha sido valorar la contribución de la biodiversidad y diversidad funcional de entofauna en cultivos de almendro regenerativo y el suministro de servicios ecosistémicos.
Creando y restaurando pasajes multifuncionales agrícolas, donde la implementación de cubiertas vegetales y setos juegan un papel fundamental en la sostenibilidad del cultivo y permite ver las relaciones entre todos los ecosistemas y aumentan y ponen en valor los servicios ecosistémicos de nuestros paisajes.
Un proyecto que se realizó en cuatro fincas de cultivo regenerativo de Almería (Chirivel, Vélez Rubio y Vélez Blanco) y Granada (Ferreira y Hernán Valle).
Una línea de investigación para ver la evolución de estos resultados a lo largo de los años con el proyecto ECONREG: Valoración ecológico-económica de la aportación de la biodiversidad en la agricultura regenerativa de almendro.
Estudio de calidad de la almendra
A fin de conocer el impacto de la agricultura regenerativa en la calidad de la materia prima que produce, AlVelAl lleva años trabajando en un “Estudio de la calidad de la almendra mediante diferentes manejos”. Un estudio que compara el producto resultante del manejo agrícola convencional y el de diferentes manejos regenerativos con diversas técnicas para la regeneración de suelos, agua y biodiversidad.
Proyectos desarrollados en AlVelAl
En 2021 AlVelAl se alía con la Fundación Aland para continuar con la regeneración del territorio AlVelAl. Además de este apoyo, la Fundación Aland tiene como objetivo impulsar otros proyectos de regeneración del paisaje en España y Portugal, para lo que utiliza la trayectoria de AlVelAl como proyecto faro y ejemplo de éxito.
En el marco de esta alianza, AlVelAl colabora con Aland en proyectos internacionales de investigación en que esta participa a través de sus fincas agrícolas.
Farms 4 Climate. Cofinanciado por PRIMA. El objetivo de este proyecto es facilitar la creación el desarrollo de comunidades que puedan impulsar el crecimiento económico abanderando la agricultura ecológica del carbono. Durante tres años se está llevando a cabo un proceso de laboratorio viviente centrado en el rol del agricultor en seis regiones distintas en las que se investiga y trabajan en la transferencia del conocimiento obtenido a fin de captar las oportunidades de la agricultura de carbono más relevantes para las condiciones locales. Aumentando así el rendimiento medioambiental y socioeconómico de los sistemas agrícolas a pequeña escala mediante nuevos modelos de gobernanza de la cadena de valor.
Pasture +. Continuidad del trabajo realizado a través del proyecto GoDEHESA (En Extremadura) cuyo principal resultado ha sido el estándar de buenas prácticas de pastoreo, gobernanza y comercialización que aseguren la rentabilidad y regeneración en explotaciones de dehesa. El objetivo de este proyecto es la réplica de estas buenas prácticas en el Norte y Este de la Península Ibérica e Islas Baleares.
Bioresilmed. El objetivo del este proyecto es promover la bioeconomía, fomentar la biodiversidad y aumentar la resiliencia climática de los paisajes mediterráneos españoles, representados por humedales costeros y por paisajes agrícolas del interior, mediante prácticas innovadoras.


Inspiración
AlVelAl 8000. Esculturas con vida
En 2018 comienza este proyecto pionero e inclusivo de restauración paisajística y socioeconómica. AlVelAl 8000 aúna naturaleza y arte a través de Land Art, con una repoblación forestal con plantas aromáticas autóctonas simulando El Indalo, una de las figuras más emblemáticas de La Cueva de Los Letreros, con más de 8.000 años de antigüedad y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Una plantación en el Paraje El Tomillar (Vélez Blanco) que se está gestionando por la asociación AlVelAl durante tres años, antes de que retome esta función la Asociación de Padres, Familiares y Amigos de personas con discapacidad intelectual – APAFA; quienes participan en este proyecto desde sus inicios.
Así, en el último año AlVelAl ha realizado un riego de apoyo de la plantación y mantenimiento de la misma, así como la divulgación del proyecto y puesta en valor del mismo, a través de distintas visitas y la “jornada participativa de plantación en familia”, organizada junto con la Regeneration Academy y las entidades de la Alianza regenerativa, donde se han repuesto marras con la plantación de 90 romeros y 120 lavandas.
Paisajes sonoros de la resiliencia
Sound Matters ha creado el proyecto «Los Paisajes Sonoros de la Resiliencia», un trabajo con 6 temas que integra sonidos de la restauración de paisajes (suelo, agua y biodiversidad) con sonidos del mundo rural del territorio AlVelAl. Las composiciones juegan con los sonidos de paisajes degradados y paisajes restaurados, que se funden con voces, música y sonidos del mundo rural del territorio AlVelAl y con arreglos electrónicos de Sound Matters. Los sonidos de la regeneración comienzan lentamente y adquieren fuerza y complejidad al ritmo que la naturaleza recupera y la vida vuelve. Distintos ritmos que transmiten la esencia de AlVelAl y la esperanza de que la restauración ecológica en áreas degradadas es posible.
En este último año, SoundMatters ha retomado el contacto con AlVelAl para la puesta en marcha de un nuevo proyecto relacionado con los sonidos del paisaje y de la resiliencia en el territorio durante el año 2023.
1000 Landscape for a 1 Billion Persons
La asociación AlVelAl es una de las primeras iniciativas que forma parte del proyecto mundial 1000 Paisajes para 1 Billón de Personas. Impulsado por EcoAgriculture Partners y codirigido por Rainforest Alliance, Commonland, Conservation International, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Landscape Finance Lab y el líder en tecnología de la información Tech Matters.
La visión de este proyecto es brindar herramientas para dar soluciones sostenibles en 1000 Paisajes para un 1 Billón de Personas para 2030, contribuyendo, así, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con este fin, se alinean acciones globales que pongan solución a la inseguridad alimentaria y del agua, la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra y el cambio climático. Proporcionando las herramientas, la financiación y las conexiones que las entidades que trabajan en restauración de territorio necesitan para lograr sus metas.


Formación y Sensibilización
En AlVelAl somos conscientes de que para generar un cambio hay que movilizar a la sociedad, y lo hacemos a través de la formación, la educación y la creación de redes empresariales; con el objeto de incidir de forma directa en uno de los mayores retos a los que se enfrenta nuestro territorio, el despoblamiento rural.
Para ello, organizamos talleres sobre las distintas técnicas agrícolas regenerativas de suelo y paisaje y otros cultivos tradicionales del territorio, gastronomía sostenible, tradicional e innovadora que apuesten por el producto local; y otras jornadas de participación para la puesta en común de la visión del territorio que tenemos.
Alianza por una Educación Regenerativa
Con el objetivo de concienciar en la restauración del paisaje mediante la educación y formación de niñas, niños y jóvenes y personas adultas; acompañándolos en su vinculación emocional con el territorio, empoderándoles para que sean protagonistas en su regeneración, conectándoles con la población local y favoreciendo en ellos un desarrollo personal sano y respetuoso. AlVelAl forma parte de la Alianza por la Educación Regenerativa junto a la Fundación Paisaje, Altiplano Camp, Inspiration 4 Action, Regeneration Academy, Fundación Centro Persona y Justicia, Aland y A Regenerar.
La visión de esta alianza es cambiar el modelo extractivo por un modelo regenerativo replicable mediante iniciativas educativas, sociales y ambientales centradas en la participación ciudadana, la transmisión de los valores del paisaje local y la necesidad de un desarrollo rural a través de proyectos sostenibles y respetuosos desde el compromiso por la defensa de los Derechos Humanos, la cohesión social, la justicia y la paz.
Comunidad Altiplano Regenerativo
La Comunidad Altiplano Regenerativo es una comunidad virtual formada por personas e iniciativas apasionadas por el Altiplano de Granada. Nace con el objetivo de fomentar la regeneración natural, social y económica de este maravilloso territorio.
Por sostenible entendemos el concepto de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer a las necesidades de las generaciones futuras, al mismo tiempo que se garantiza un equilibrio entre el crecimiento de la economía, el respeto al medioambiente y el bienestar social.
Esta es una propuesta subvencionada por el GDR (Grupo de desarrollo local) con fondos europeos para el desarrollo sostenible de la mano de la agenda 2030.


Patrimonio y tradiciones
Coloquios AlVelAl
La promoción y difusión del conocimiento es clave para el empoderamiento de la población. A través de los Coloquios AlVelAl pretendemos difundir conocimiento, poniendo en valor aquellas tradiciones relacionadas con nuestra geografía y recursos naturales. Hasta la actualidad, han sido cuatro los Coloquios AlVelAl celebrados.
- I Coloquio AlVelAl: Una única realidad geográfica
- II Coloquio AlVelAl: Agua, sociedad, economía y medioambiente en el territorio AlVelAl
- III Coloquio AlVelAl: El renacimiento de los castillos señoriales: Planificación, gestión y estrategias
- IV Coloquio AlVelAl: Paisaje, agricultura e identidad territorial
En la actualidad ya se está trabajando en un nuevo Coloquio AlVelAl con la restauración de ecosistemas como protagonista.
Rutas AlVelAl
Una actividad que pretende poner en valor nuestro entorno, dando a conocer los municipios que conforman nuestro territorio a través de la puesta en valor de sus tradiciones, patrimonio natural, cultural e histórico.
En 2106 se celebró la I Ruta AlVelAl- II Ruta del Estraperlo y en la actualidad se trabaja en la organización de la II Ruta AlVelAl-III Ruta del Estraperlo, que se celebrará en el otoño de 2023 con la colaboración de los ayuntamientos de Chirivel, Cúllar y Oria.
Día del Orgullo Rural
El Día del Orgullo Rural es una celebración para poner en valor la dignidad del campo, destacando la importancia del mundo rural en la vida de las personas y en la sociedad en general. Un encuentro de vecinos de los pueblos en el que reflexionar quiénes somos, dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos.
Contamos ya con dos ediciones de esta celebración, en 2019 en Serón y en abril de 2023 en Galera. Contando ambas con una amplia participación de personas que ha llegado al medio millar de asistentes.
Conoce nuestras novedades
Una decena de personas se benefician del Fondo de Infraestructuras Verdes
Financiado por Danone-Alpro y Fundación Aland tiene como objetivo la implementación de técnicas regenerativas para la mejora de suelo, agua y biodiversidad en zona natural y agrícola de las fincas.
New works on the restoration of the ecosystem of Los Chaveses
AlVelAl concludes a second phase of work on this public mountain in the Sierra María-Los Vélez Natural Park.
Nuevas labores de restauración del ecosistema de Los Chaveses
La asociación AlVelAl ha concluido la segunda acción de restauración del ecosistema del Monte Público Los Chaveses, continuando así con su objetivo de crear un corredor ecológico que vertebre el territorio.
Ir a blog
Suscríbete a nuestra newsletter

servicios
convocatorias
portal de transparencia
AlVelAl cuenta con las certificaciones
AlVelAl está comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas
AlVelAl apoya