AlVelAl

Asociación

Una iniciativa que trabaja por la restauración en un millón de hectáreas

Portal de transparencia

Únete a AlVelAl

Qué es AlVelAl

Somos una asociación que promueve la regeneración del paisaje de su territorio a través de la restauración de ecosistemas, la agricultura regenerativa y la dinamización económica.

Un movimiento que pretende concienciar que la ecología y la economía deben ir de la mano para el desarrollo sostenible de su tierra y hacer frente a los desafíos del mundo rural.

Nace en 2015 y en la actualidad somos más de 450 personas y empresas asociadas colaborando en la gestión de más de 16.500 hectáreas de cultivo ecológico y regenerativo.

¡Estamos comprometidos en construir un futuro próspero y sostenible para nuestra tierra y sus habitantes!

QuiÉnes somos

últimas noticias

Destacados

Enlaces de interés

Aland logo
Logo territorio regenerativo

Conócenos

Nuestro territorio

Nos encontramos en el Sureste de España, en las comarcas del Altiplano de Granada, Los Vélez, Alto Almanzora, Noroeste de Murcia y Guadix. Nuestra misión es el desarrollo del territorio, ambiental, social y económico; mediante la restauración de ecosistemas, la promoción de la agricultura regenerativa, la dinamización social y el emprendimiento con impacto restaurativo. 

Nuestros proyectos

Junto a importantes instituciones y organismos, desarrollamos actividades que fomentan y reconocen la dignidad de los profesionales de la agricultura, ganadería y ecoturismo; apoyamos la recuperación y ampliación de áreas protegidas en las cuencas hidrográficas y apostamos por la restauración de corredores biológicos para promover la conservación de la biodiversidad.

Nuestra filosofia

AlVelAl se basa en la filosofía de los 4 Retornos, 3 Zonas, 20 Años; promovida por la Fundación Commonland para la restauración del paisaje a gran escala. Esta filosofía se basa en el Retornos Natural, Retorno Social, Retorno Económico y Retorno de la Inspiración; actuando en la Zona Natural, Zona Agrícola y Zona Económica; con una visión a largo plazo como mínimo 20 años.

Nuestro blog

Abierto el plazo de inscripción al V Coloquio AlVelAl

Abierto el plazo de inscripción al V Coloquio AlVelAl

El objetivo de estas Jornadas es la de reforzar la formación y sensibilización de los agentes del territorio, especialmente de las personas que se dedican a la gestión forestal y restauración de ecosistemas, propietarios de fincas y administraciones, y, en general a todas aquellas personas implicadas en  transformar la realidad socioeconómica y ambiental de uno de los territorios interprovinciales más pobres y con más riesgo de despoblamiento y desertificación de España, el altiplano estepario, integrando las comarcas del Alto Almanzora, Los Vélez, Altiplano de Granada, Noroeste de Murcia y Guadix, pero, también, con un potencial desde el punto de vista ecológico y paisajístico, de primer orden.

Cerca de un centenar de personas recorren los caminos del estraperlo

Cerca de un centenar de personas recorren los caminos del estraperlo

Recorriendo los paisajes entre los municipios de Cüllar, Chirivel y Oria la III Ruta del Estraperlo – II Ruta AlVelAl ha permitido a un centenar de participantes conocer la historia, cultura, gastronomía, geología y flora y fauna del territorio AlVelAl. Organizada por la asociación AlVelAl, los ayuntamientos de Cúllar, Chirivel y Oria y la empresa de turismo activo Haz y Envés; con la colaboración de fundación Aland, Fundación Cajamar y las Diputaciones de Almería y Granada.

Belveles Puerto Viejo joins the restoration of natural areas

Belveles Puerto Viejo joins the restoration of natural areas

Belveles Puerto Viejo is an ecological and regenerative farm that has been implementing water harvesting techniques and soil amendments in its productive area for years. However, around 50% of the farm’s surface area is non-productive natural area.

Ir a blog

Nuestra filosofía

últimas noticias

4 Retornos

Un territorio con nuevas oportunidades favorece el sentimiento de orgullo por participar en una comunidad concienciada con su entorno y que quiere ser ejemplo para otras comunidades y personas.

A través de la creación de empleo y redes que fomenten el apoyo mutuo y las sinergias entre personas y entidades, se fomentará la actividad social, se fortalecerá la calidad de vida y el bienestar en nuestros pueblos, evitando el despoblamiento rural.

A través de la restauración y cuidado del suelo, de un uso sostenible del agua, la diversificación de cultivos y la mejora de la biodiversidad; contaremos con ecosistemas restaurados en montes y espacios agrícolas.

A través de un manejo agrícola regenerativo, la transformación y comercialización de nuestros productos creando canales cortos; conseguimos que el valor añadido se quede en el territorio. Una alineación entre ecología y economía que nos dirige a la economía del bien común.

Suscríbete a nuestra newsletter

    PUBLICIDAD: En cumplimiento de lo previsto en el artículo 21 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI), solicitamos su consentimiento para la suscripción y envío de nuestra newsletter.

    Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

    Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

    Derechos que asisten al Interesado:
    - Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento.
    - Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento.
    - Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

    servicios

    convocatorias

    portal de transparencia

    AlVelAl cuenta con las certificaciones

    Forest Ecosystem Restoration Standard por

    Voluntary Conservation Areas por

    Sello Comunicación Responsable del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía

    Logo sello comunicación responsable CPPA<br />

    AlVelAl apoya