Para acercar a las nuevas generaciones la Regeneración del Paisaje
La asociación AlVelAl apoya la iniciativa “Educar en Paisaje”, promovida desde Fundación Paisaje y dinamizada desde la Asociación Enarmonia; con 20.000 euros. Un apoyo, para una iniciativa totalmente alineada con el Retorno de la Inspiración cuyo ámbito de actuación es el territorio AlVelAl. El apoyo a esta iniciativa fue aprobado en 2019 y se desarrolla en los centros educativos del territorio AlVelAl.
La Iniciativa “Educar en paisaje” fue creada por David Guerrero y Loly Masegosa, ambos socios fundadores de AlVelAl, a raíz de la siguiente reflexión “Para Conseguir la Regeneración del Paisaje del Altiplano Estepario necesitamos un profundo cambio en el corazón y en la mente de las personas y esto sólo es posible si comenzamos desde la infancia mediante la educación” puesto que La educación no es lo que cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo (Paulo Freire).
Los niños de hoy representan la base del Relevo Generacional que se producirá en un futuro, por lo que se pueden considerar los futuros líderes del cambio así que es estratégico y de vital importancia prepararlos para el cambio.
La iniciativa “Educar en Paisaje” pretende acercar el conocimiento y sensibilidad del valor del paisaje y de su conservación a los habitantes del Altiplano Estepario, a la vez que se fomenta el orgullo de pertenencia a un territorio rural para generar arraigo e identidad territorial.
El objetivo es Integrar la Regeneración del Paisaje dentro de la Comunidad Educativa en particular (profesorado y familia) y la sociedad en general, educando hacia la conservación y la regeneración de nuestro territorio, a través de la valoración y los vínculos con el paisaje.
Los colectivos que se beneficiarán de este proyecto son Alumnos/as de los colegios adheridos de educación infantil y primaria, profesorado, Asociaciones de Padres/ Madres, Entidades Sociales del Territorio y Ayuntamientos.
Las acciones a desarrollar se agrupan en las siguientes bloques:
La Magia de los Alimentos, con el objetivo de visibilizar la relación que existe entre una alimentación saludable y un Paisaje sano mediante la Educación en Nutrición en base a nuestra cultura gastronómica, la divulgación y promoción de un modelo de producción y consumo sostenible de alimentos locales, así como un estilo de vida respetuoso con nuestra salud y nuestro medioambiente.
Regenerar te Regenera, para visibilizar el papel del ser humano como generador de paisaje sano y a los agricultores y ganaderos del territorio, que usan técnicas y prácticas regenerativas, como los Guardianes del Paisaje e incidir así en la autoestima de la gente del campo.
Naturaliza tu Espacio, pretende crear espacios de aprendizaje que motivan e inspiran, así como despertar nuestro vínculo innato con la naturaleza desde la infancia transformando los espacios comunes de los colegios a través de la creación de huertos urbanos, plantación de árboles, flores o la integración de cualquier otro elemento natural que permita conectar a los niños con su entorno de forma continua.
Rediseñarte, un enfoque de actividades destinadas a fomentar una relación creativa y respetuosa entre la sociedad y el territorio, en la que los propios niños podrán relacionarse y aportar su visión desde Lugares de Referencia en particular hasta la ordenación del territorio en general.
La voz de los Niños, pretende dinamizar y articular la participación y la cohesión social de los diferentes actores involucrados en la educación, así como promover la participación infantil y reivindicar que se considere a los menores como actores sociales válidos en la intervención activa de su comunidad y en la regeneración de su territorio.
Sent-Arte en el Paisaje, con actividades destinadas a incidir en la forma en la que los individuos perciben e interpretan un paisaje y diferenciar un paisaje sano del que no lo está, promoviendo la capacidad de asombro, la capacidad de maravillarse y la interioridad a través del paisaje local para desarrollar en las nuevas generaciones el sentimiento de pertenencia a la naturaleza (Ecofilia).
Creación de la Comisión Permanente de Educación, cuyo objetivo es la creación de una Red de Escuelas Rurales para poner en valor la Educación contextualizada con el Paisaje como herramienta para la regeneración del territorio y visibilizar la necesidad de una atención positiva al medio rural respecto a la educación.
Sensibilización a las familias y la comunidad educativa, con el objetivo de generar un espacio de formación y acompañamiento en el proceso educativo desde la visión del proyecto.
Este apoyo económico forma parte del convenio de colaboración firmado por la Fundación Paisaje y Asociación AlVelAl con el objetivo de generar un cambio cultural y apoyar la restauración social, económica y medioambiental del territorio, mediante iniciativas educativas, sociales y ambientales centradas en la participación ciudadana, la transmisión de los valores del paisaje local y la necesidad de un desarrollo rural a través de proyectos sostenibles y respetuosos desde el compromiso por la defensa de los Derechos Humanos, la cohesión social, la justicia y la paz.
Fundación Paisaje
La Fundación Paisaje, de ámbito nacional, nace en 2008 con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas promoviendo la utilización del Paisaje como recurso educativo y como criterio de planificación, gestión y desarrollo territorial. Desde 2019, cuenta con sede en Cúllar y comienza a desarrollar acciones dentro del territorio del Altiplano Estepario.
Sus principales líneas de intervención son la educación, la despoblación, el diseño, creación y protección de lugares de referencia, la protección y gestión del agua y el suelo, el reconocimiento de las personas guardianas de paisaje, la agroecología y defensa de variedades y razas locales; así como la incidencia en Legislación y Normativa en base a garantizar los derechos humanos y la justicia social y ambiental.
Sus actividades están centradas en la restauración ecosocial del entorno, creando una nueva visión más integradora respecto al paisaje y sus valores, enfatizando el papel que juegan las personas en su regeneración, así como su relación con el cultivo de la interioridad humana y la paz.
Asociación AlVelAl
La asociación AlVelAl es una iniciativa local impulsada por agricultores, ganaderos, emprendedores e investigadores, con el objetivo de transformar la realidad socieconómica y ambiental de uno de los territorios con más riesgo de desertificación de España, el Altiplano Estepario; en las comarcas de Altiplano de Granada, Los Vélez, Almanzora, Guadix y Noroeste de Murcia, a través de la agroecología y de casos de negocio sostenibles basados en la filosofía de los 4 Retornos, impulsada por la Fundación Commonland.
Con un concepto holístico de naturaleza, economía y cultura; uno de los objetivos de AlVelAl es movilizar a la sociedad local y transmitir la visión de que un territorio autosuficiente, digno, lleno de vida y próspero es posibles. Así, desde sus inicios, AlVelAl ha apostado por la agricultura y ganadería ecológicas y trabajado para desarrollar un plan de restauración de paisaje a gran escala y poner en valor el gran número de recursos del territorio.