Durante la misma se hizo un repaso de los últimos logros de la asociación y los retos a los que se enfrenta y se debatió sobre cómo afrontarlos.

Celebrada el 14 de abril de 2018 en la Casa de la Cultura de Cúllar, la Asamblea General Ordinaria de Socios reunió a 34 de los 131 socios que componen AlVelAl.

Una oportunidad de encuentro para los socios para hacer un repaso por la vida del último año de la asociación y debatir sobre qué queremos que sea nuestra asociación y qué pasos debemos dar para conseguir nuestros objetivos.

Durante la misma se presentó a los socios la memoria de actividades de 2017 y los proyectos en los que ya se está trabajando para este 2018. Pero, sin duda, la parte más enriquecedora como asociación fueron las inquietudes y propuestas de nuestros socios.

Entre ellas cabe destacar la de solicitar el reconocimiento de la Asociación AlVelAl como entidad de interés público, solicitar a los ayuntamientos del territorio la cesión de espacios públicos que estén vacíos para su uso por parte de la asociación y la celebración del Día del Orgullo Rural. También se expuso que el territorio cuenta con un reclamo para el turismo ornitológico con especies autóctonas como el buitre y el cernícalo primilla, un turismo que no sólo no hace daño a la naturaleza sino que fomenta su protección.

Durante la asamblea una de las principales inquietudes de nuestros socios ha sido también una de las protagonistas del debate, las macrogranjas y las explotaciones intensivas que en los últimos años están llegando al territorio y la preocupación por la esquilmación de recursos.

En este sentido, la Asociación AlVelAl está en contra de las explotaciones agrícolas y ganaderas en intensivo, pero no liderará movimientos en contra de las decisiones de los órganos de gobierno municipales. Considerando que el trabajo debe encaminarse hacia la reorganización de la población, con el fin de alegar aquellos proyectos en exposición pública antes de que se lleven a trámite; y trabajar en la concienciación con los equipos de gobierno para articular un futuro del territorio sostenible y con alternativas a las explotaciones intensivas.

Una jornada de debate y puesta en común de nuestra asociación que finalizó con la adhesión de la misma a la solicitud de la Fundación Savia para la constitución de la figura del Defensor de las Generaciones Futuras.