La Asociación AlVelal reunió hace unos días en el Vivero de Empresas de Cehegín a los agentes del territorio del Noroeste de Murcia interesados en conocer su labor, objetivos y funcionamiento. Más de 20 personas atendieron la exposición de Elvira Marín, sobre el origen de AlVelAl, en la que expuso problemas del territorio como la degradación de paisaje, degradación de suelo, pérdida de identidad y marcha de los jóvenes que no encuentran en el campo una forma digna de vivir, así como las oportunidades que brinda un altiplano estepario con 4 parques naturales, 8 zonas de la Red Natura 2000, la mayor superficie de cultivo de almendro de secano, siendo la mayor parte ecológico. En este sentido, la gerente de AlVelAl les trasladó qué está haciendo la Asociación en los campos de la Investigación, la Formación y el Asesoramiento en el desarrollo de modelos de negocio de éxito, búsqueda de financiación y dinamización de la sociedad del territorio.

Por su parte, Frank Ohlenschlaeger y Txema Ventura, de la Fundación Commonland, explicaron en qué consiste el principio de los 4 retornos: retorno de la inspiración, retorno del capital social, retorno del capital natural y retorno del capital fnanciero,así como el proceso de creación de la empresa Almendrehesa, una sociedad limitada, compuesta por 21 socios, que se han comprometido a aplicar modelos de agricultura regenerativa en sus fincas para la obtención y comercialización de una almendra regenerativa con valor añadido denominada Pepita de Oro. En este sentido, se expusieron datos de cómo una serie de técnicas regenerativas pueden cambiar las características del suelo, mejorando su estructura, captando CO2, a la vez que se mejora la calidad del producto final.

Para concluir, Alfonso Chico de Guzmán, joven agricultor del Noroeste de Murcia, y miembro de la Junta Directiva de AlVelAl, relató casos reales de productores que están cambiando sus modelos a este tipo de agricultura y ganadería, y cómo están teniendo éxito tanto en su producción como en la regeneración del paisaje.