El presidente de Commonland, Wijnand Pon, visitó a finales del mes de febrero el territorio AlVelAl (Altiplano Granadino, Los Vélez y el Almanzora), junto a otros miembros de la fundación holandesa como Willem Ferwerda, Michiel de Man y Astrid Vargas, con el objetivo de conocer de primera mano la Asociación AlVelAl y el proyecto de regeneración ambiental, social y económica que se está llevando a cabo en la zona (una iniciativa de 4 retornos apoyada por Commonland). Así, pudo comprobar “in situ” como en estos momentos la Asociación está trabajando con el fin de poner en valor productos y territorio con una transformación a nivel de suelo, paisaje y sociedad, partiendo de su gran fortaleza: se trata de la zona de almendra ecológica más importante del mundo. Pero ante todo pudo conocer a las personas que forman parte de esta iniciativa, los verdaderos protagonistas de la misma y los que día a día la hacen realidad.

En esta primera visita Wijnand Pon conoció algunas de las fincas demostrativas de AlVelAl, como la de Alfonso Chico de Guzmán o la de Santiaga Sánchez, y otras zonas emblemáticas de Los Vélez como la vega de Vélez-Blanco, con su tradicional sistema de regadío, y la solana de la Muela de Montalviche, como posible caso de restauración ecológica. Igualmente, el presidente de Commonland fue recibido en el Ayuntamiento de Vélez-Blanco, donde se le mostró el Libro de Apeo y Repartimiento (1574) y el Catastro de Ensenada (1752) del municipio, como fuentes de información sobre el medio ambiente histórico, y mantuvo una reunión con el presidente de la Fundación Savia, Francisco Casero, y otros miembros de la misma, como Iván Casero y Antonio Aguilera, con el fin de intercambiar impresiones y acordar algún tipo de cooperación entre ambas fundaciones. Una jornada que finalizó con una cena de convivencia entre los representantes de Commonland y la junta directiva y miembros de AlVelAl, en la que Pon fue recibido por su presidente, Cristóbal Aránega, en la que se puso de manifiesto el gran interés que existen por ambas partes para que haya un antes y un después en el territorio AlVelAl con la puesta en marcha de esta iniciativa. Este recorrido por la zona finalizó en el Altiplano Granadino, en la finca de Loly Masegosa y David Guerrero, donde sus propietarios quieren implantar el sistema de la almendrehesa. Una visita que ha servido para reforzar la ya consolidada colaboración entre Commonland y AlVelAl.