Se han tratado las actividades en las que trabajarán los próximos meses y se han perfilado algunas para 2018.

La Comisión de Cultura, Educación y Turismo de AlVelAl ha retomado su actividad tras el período estival. Lo ha hecho con una reunión, este lunes 2 de octubre, celebrada en Vélez Rubio.

Una reunión en la que se ha hecho un balance del estado de las actividades previstas para 2017 y un primer planteamiento de las actividades que se desarrollarán en el próximo año.

Entre las actividades de 2017, ha tenido una especial mención el II Coloquio AlVelAl que se celebró el último fin de semana de septiembre y primero de octubre en Vélez Blanco. Contando con la participación de 47 personas inscritas y 12 docentes. Y con la asistencia del Consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez de Haro. en la jornada inaugural que reunió a alrededor de 70 personas.

En cuanto a las II y III Rutas AlVelAl, Ruta de las Plantas Aromáticas y Ruta de los Primeros Pobladores, se ha decidido posponerlas para el próximo año tras varias reuniones para su organización. La Comisión preparará una solicitud para acceder a las ayudas a la promoción turística de la Diputación de Granada para celebrarlas. Estas rutas tienen como objetivo, además de conocer el patrimonio natural y cultural del Territorio AlVelAl, promocionar las mismas como una actividad de turismo sostenible.

En el caso de la II Ruta AlVelAl se estudia la posibilidad de organizar una exposición fotográfica itinerante sobre plantas aromáticas elaborada por Pedro Pablo Pellín, miembro de AlVelAL.

La Comisión de Cultura, Educación y Turismo continúa trabajando en la recopilación de fichas de espacios expositivos. Un trabajo que se continuará hasta el 31 de diciembre de este año. El objetivo de esta recopilación informativa es realizar una base de datos con la que trabajar el próximo año 2018 para la creación de nuevas acciones.

Además, continúa cooperando con el profesor Juan Ignacio Pulido, responsable del Laboratorio de Análisis e Innovación turísticas de la Universidad de Jaén en el proyecto de generación de un destino turístico AlVelAl. Sería el primer destino turístico de restauración del paisaje con la filosofía de los cuatro retornos del mundo y sumamente atractivo por la gran diversidad de patrimonio natural, cultural, etnográfico y gastronómico.

Propuestas para 2018

Uno de los proyectos más importantes será AlVeduca, donde se elaborarán materiales didácticos y se organizarán actividades para que la comunidad educativa conozca el patrimonio cultural del territorio. Desde el año pasado ya se está recopilando una ingente cantidad de información de las cinco comarcas.

Durante su reunión, los miembros de la Comisión de Cultura, Educación y Turismo presentaron propuestas de proyectos que se podrían desarrollar en 2018. El III Coloquio AlVelAl, se celebrará en otoño de 2018 y versará sobre la puesta en valor del patrimonio cultural del territorio, comenzando los primeros pasos para su organización.

Otras propuestas presentadas fueron el desarrollo de exposiciones temáticas transversales para el territorio AlVelAl que unan los distintos museos existentes en el territorio y la promoción de los monumentos del territorio a través de los mensajes en embalajes de productos alimenticios.