Durante la Comisión de Cultura, Tradiciones y Turismo se trataron las próximas actividades que se desarrollarán durante 2107.
Más de una quincena de personas se dieron cita el 11 de marzo en la Fundación Julio Visconti, de Guadix, en la Comisión de Cultura, Educación y Turismo de AlVelAl.
Entre los temas tratados cabe destacar la propuesta de realizar fichas pedagógicas que inspiren a profesores y alumnos a conocer el territorio. También se está creando una biblioteca virtual con las publicaciones científicas y divulgativas sobre las cinco comarcas que conforman el territorio AlVelAl.
Se propuso realizar rutas para los vecinos de los municipios del territorio AlVelAl y de las demás comarcas de Almería, Granada y Murcia. Organizadas mediante convenios de colaboración entre centros de estudios locales, como el Instituto de Estudios Almeriense/Diputación Provincial de Almería, y asociaciones culturales.
De cara a la próxima reunión, que se celebrará el 27 de mayo en Serón, se elaborará una presentación de la propuesta de un proyecto de difusión del patrimonio y se recopilará la información de los elementos patrimoniales de las comarcas.
Se está avanzando en la creación de un directorio de espacios expositivos. Su finalidad será conocer las infraestructuras existentes en los municipios en las que se puedan celebrar eventos. La incorporación de AlVelAl como socios del Centro Andaluz de la UNESCO. Y la petición de colaboración con la Universidad de Granada del Profesor José María Martín Civantos; quien está trabajando en un proyecto con 8 países sobre los Sistemas Tradicional de Riego Agrarios. Esta petición cuenta ya con la aprobación de la junta directiva y la colaboración de Commonland como socio.
Rutas AlVelAl
Se están organizando las dos próximas rutas AlVelAl. La I Ruta de las Aromáticas y de los Primeros Pobladores de Europa, desde María a Castilléjar pasando por Orce y Galera. Prevista para los 2 al 4 de junio, coincidiendo con el Día Internacional del Medio Ambiente.
Y la III Ruta de AlVelAl, de Caravaca a Huéscar, coincidiendo con el año jubilar y enfocada en el turismo de espiritualidad e inspiración. Una ruta para sensibilizar a gestores públicos del sector turísticos del potencial que tienen estos municipios.
AlVelAl, destino turístico.
Uno de los temas expuestos fue el proyecto de creación de un destino turístico que unifique todo el territorio AlVelAl. El profesor Juan Ignacio Pulido, del Laboratorio de Análisis e Innova ción Turística de la Universidad de Jaén ha presentado un plan para poder desarrollar este proyecto con un periodo de implantación de 4 años. Pulido está dedicado al ecoturismo y generación de valor de destinos,

Un plan consistente en el análisis de la dinámica del territorio, del posicionamiento turístico, de la demanda turística y de la reputación online; la validación del diagnóstico; la planificación de competitividad; la elaboración de un catálogo de productos turísticos; un plan estratégico de marketing; la propuesta de gestión estratégica; un laboratorio de turismo; acciones de coaching y jornadas técnicas.
Estación Paleontológica
Como complemento a esta jornada de la Comisión de Cultura, Educación y Turismo de AlVelAl, varios asistentes aprovecharon la ocasión para visitar la Estación Paleontológica Valle del Río Fardes, en Fonelas. Una actividad integrada dentro del programa divulgativo del Proyecto de Geoparque del Cuaternario Valles del Norte de Granada. Un recurso importantísimo que complementa con el trabajo que se está llevando a cabo en las excavaciones de Orce. Una visita que contó con la participación de José Antonio García Garrido, quien cuenta con una visión holística y trabaja en la restauración del paisaje con plantas autóctonas.