Más de 20 jóvenes y personas inquietas de diferentes comarcas del Territorio Alvelal se juntaron el 1 de julio en la Cueva Quitasueños de Cúllar. Asistieron a conocer lo que hacía el resto, a contar lo que hacía cada uno, a buscar oportunidades y a pasar un buen rato compartiendo, todo ello en un Networking coordinado por Txema Ventura, coach, economista y business developer para la Fundación Commonland. El Networking es una forma de ampliar la red de contactos profesionales y de buscar oportunidades de negocio, a modo indicativo se estima que el 70% de los empleos se consiguen a través de los contactos con familiares, excompañeros y amigos. El encuentro comenzó compartiendo las oportunidades de negocio 4R que desde Alvelal y Commonland se han detectado, aportando cada participante al menos otra idea de negocio, consiguiendo finalmente un catálogo de más de 20 posibles emprendimientos. Igualmente, se organizaron grupos buscando la mezcla de diferentes comarcas para conocerse un poco más. Se trataba de exponer: ¿Qué necesito o deseo? ¿Qué ofrezco?

Entre los participantes se encontraban algunos miembros de la Lanzadera Vélez-Rubio 2016 junto a su coordinador, Andrés Romero, para el que “el Networking no es más que el establecimiento de una red profesional de contactos para poder darnos a conocer a nosotros y/o nuestro negocio y a la vez poder conocer otras iniciativas, escuchando y aprendiendo de sus experiencias, intercambiando información e intereses, de manera que puedan surgir posibles colaboraciones, sinergias, nuevos proyectos, contactos comerciales, … o en cualquier caso propiciar un enriquecimiento basado en ver lo que otros hacen y aumentar nuestra visibilidad mostrando lo que hacemos y nuestras inquietudes”. En este sentido, Romero considera que “algo aparentemente tan sencillo puede generar grandes resultados, porque a menudo ocurre que andamos tan atareados que no tenemos tiempo para conocer y aprender de otras iniciativas, o pensar en posibles colaboradores. Desde la Lanzadera aconsejamos que no debemos permitir que “los árboles nos impidan ver el bosque” y que sería bueno que tratemos de atender más a lo que se mueve en nuestro entorno, pues es mucho más de lo que pensamos. Es hora de empezar a pensar que un territorio unido es un territorio fuerte y competitivo y que los éxitos de mi entorno no sólo no son competencia mía, sino que pueden ser parte de mis propios éxitos”.

Todos los participantes coincidieron en que un tejido local profesional y empresarial fuerte es pieza clave en el desarrollo de cualquier comarca. El evento de Networking 4R se planteó como un espacio abierto de opinión y en clave lúdica. La inversión solicitada fue de 1€ que todos aportaron y a los participantes se les obsequió con un experimento de moneda local, los “cúllars”, 3 granos de maíz local intercambiables por una bebida para acompañar la merendilla ecológica donde destacaron las almendras recién tostadas y el queso de cabra, finalizando la jornada con un poco de música al son de guitarra, caja, maracas y palmas. La convocatoria a este evento es fruto de la colaboración de diversas personas e instituciones como la Asociación Alvelal, la Fundación Commonland, el Ayuntamiento de Cúllar, el CADE Vélez-Rubio y las empresas Enarmonía y Agrogestiona.