Este 2018 se presenta intenso con varios proyectos importantes para la transformación del territorio.
La vicecoordinadora de la Asociación AlVelAl, Catalina Casanova, fue la encargada de exponer a los socios los proyectos que se están emprendiendo y continuando en este 2018 durante la Asamblea de Socios, celebrada en la Casa de la Cultura de Cúllar el pasado 14 de abril.
Proyectos que ejecutarán las distintas comisiones de la asociación y que fueron aprobadas por la Junta Directiva para este año.
Así, la comisión de Restauración y Regeneración continuará con el asesoramiento y asistencia técnica tanto en fincas agrícolas regenerativas como en zonas naturales. Trabajando además en la dinamización y marketing con el fin de obtener fondos para su actividad y la continuación de restauración de espacios naturales del territorio.
De la misma manera, será este 2018, cuando se ponga en marcha el proyecto AlVelAl 8000. Un proyecto de restauración y retorno de la inspiración con la plantación de aromáticas en la falda de La Muela, dispuestas de tal manera que simulen las figuras de La Cueva de Los Letreros. Un proyecto holístico e inclusivo que cuenta con la colaboración de diversos colectivos del territorio.
Las actuaciones de los fondos Invierto en Paisaje, Invierto en Futuro e Infraestructuras Verdes se continuarán desarrollando en este 2018. De la misma manera, se tiene previsto celebrar un total de 4 Agrocafés y trabajar en dos posibles nuevos casos de negocio regenerativo.
Por su parte, la comisión de Cultura, Educación y Turismo plantea dar continuidad a las rutas y coloquios AlVelAl. La II Ruta AlVelAl se celebrará a mediados de Junio con el tema de las aromáticas como hilo conductor. Mientras, el III Coloquio AlVelAl tendrá lugar el primer fin de semana de octubre en el Castillo de La Calahorra y tratará sobre la planificación, gestión y estrategias de los castillos señoriales en el Renacimiento.
Además, la comisión de Cultura, Educación y Turismo trabaja en la creación de una exposición itinerante de Hierbas Aromáticas y en dos proyectos de impacto como Alveduca y la promoción del Territorio AlVelAl como destino turístico.
El equipo de la comisión de Investigación continuará trabajando en el asesoramiento a productores y el monitoreo de fincas regenerativas. De la misma manera continuarán con los análisis de suelos y caracterización de insumos para agricultura regenerativa.
Casos de negocio 4 Retornos a gran escala, es el objetivo de búsqueda de la comisión de Economía y Casos de Negocio; que trabaja también en la creación del Premio 4 Retornos y en la búsqueda de centros de procesamiento con los que poder trabajar los productos regenerativos de los socios de AlVelAl.
Proyectos que cuentan con la dificultad añadida de aunar cinco comarcas con distintas administraciones.