Este mes de noviembre se ha celebrado la reunión bimensual de la Comisión de Cultura, Tradiciones y Turismo de AlVelAl compuesta por dos subcomisiones: la subcomisón de Puesta en Valor del Patrimonio y el Gabinete Pedagógico. Esta comisión, que trabaja por la valorización del patrimonio cultural, la recuperación de las tradiciones y la sensibilización y educación en materia de cultura y turismo, no ciñe su ámbito de actuación al territorio AlVelAl sino que trabaja también en las zonas colindantes de Albacete y Jaén. En esta reunión se han acordado las líneas de trabajo que se van a desarrollar en los próximos meses. Así, se ha diseñado la II Ruta AlVelAl, para la primavera 2017, con la temática de las plantas aromáticas, en la que se visitarán cultivos de este tipo de plantas y se realizarán talleres de destilería de aceites esenciales. Además se ha acordado realizar el II Coloquio AlVelAl, tras el éxito del primero celebrado en Huéscar, que se desarrollará en Vélez-Blanco en 2017 con el eje central de Agua, Sociedad, Economía e Historia y el III Coloquio en 2018 sobre Custodia del Territorio en el Castillo de La Calahorra.
Por otro lado, este último encuentro ha servido para trabajar también una serie de temas relevantes, como la edición de Fichas Pedagógicas sobre el patrimonio del territorio AlVelAl para poder difundirlas en los centros educativos de la comarca o sobre la necesidad de continuar trabajando hacia el objetivo de Declaración del territorio AlVelAl de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La Comisión de Cultura considera que sería de gran interés la existencia de una institución “paraguas” que gestione todo lo relacionado con el Patrimonio Cultural de la comarca (museos, elementos patrimoniales, alojamientos, etc.), tal y como ocurre en otras comarcas europeas, como en el Perigord de Francia con Semitour, por ello se cree interesante trabajar desde AlVelAl en la posible puesta en marcha de algo similar.