Además de asistir a la feria internacional del sector ecológico más importante, AlVelAl ha participado de otras actividades que han permitido conocer proyectos de referencia.
La Asociación AlVelAl realiza un balance positivo de su paso por Biofach, la feria internacional de productos ecológicos más importante que tuvo lugar los días 14 al 17 de febrero en Nuremberg.
Una de las citas más importantes del sector que se está convirtiendo en indispensable tanto para la asociación como para el primer caso de negocio surgido de la misma, La Almendrehesa. En este 2018, la Asociación AlVelAl ha estado representada por tres de sus empresas asociadas, El Jarpil de hierbas y esencias aromáticas, la comercializadora de almendra regenerativa La Almendrehesa y la cooperativa La Sabina Milenaria con su vino.
Pepita de Oro® ha sido el producto estrella del stand de La Almendrehesa, una almendra de alta calidad surgida bajo el proyecto de la Asociación AlVelAl de restauración del paisaje. Un proyecto exclusivo que conlleva un proyecto de regeneración agrícola que restaura los suelos y genera biodiversidad en el entorno a través de un ecosistema propio. Un proyecto que llama la atención y el interés de todos aquellos que lo conocen, una propuesta sostenible, desde el uso del compost en el campo hasta el envasado de sus productos.
Frank Ohlenschläger, gerente de La Almendrehesa ha valorado positivamente la asistencia de la comercializadora en Biofach “Para La Almendrehesa Biofach es un punto de encuentro para aunar lazos con los clientes”. Una feria de la que se destaca el incremento de productos destinados a los consumidores veganos y la presencia de empresas ecofriendly, interesadas en productos sostenibles fruto de proyectos como la Asociación AlVelAl y Pepita de Oro®.
Actividades paralelas
A la edición 2018 de Biofach ha asistido, además, una comitiva de la Junta Directiva y del Equipo Técnico de la Asociación AlVelAl; que han participado también en otras actividades paralelas para conocer otros proyectos sostenibles y de referencia que se desarrollan en Alemania.

Así, y junto al Consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía; Rodrigo Sánchez de Haro, han visitado el Parque Natural Altmühltal, hermanado desde hace 28 años con el Parque Natural Sierra María- Los Vélez. Hermanamiento reconocido con la Bandera de Andalucía en 2015.
Allí han podido conocer la Federación de Agrupaciones de Maquinaria Agrícola, una entidad que cuenta con 200.000 agricultores asociados y trabajan desde la solidaridad y ayuda a los mismos. Una entidad que forma su propia Sociedad Limitada para poder realizar servicio a terceros a través del funcionamiento como una ETT con una bolsa de trabajo propia.
También pudieron conocer fórmulas de marketing directo como la venta de productos a través de tienda física junto a las explotaciones. Comercios para la distribución de productos propios, de vecinos y otros como podrían ser los producidos en el marco del Parque Natural hermanado de Sierra María-Los Vélez.
Otro caso inspirador ha sido la fórmula de comercialización del cordero. Frente a los restaurantes, la bandera del Parque Natural y el emblema del cordero de allí. “Algo similar hace falta en el territorio AlVelAl, una imagen corporativa que identifique el producto local y genere orgullo en cada establecimiento”, afirma Dietmar Roth, Presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra María-Los Vélez y miembro de la Junta Directiva de AlVelAl.
Fuera del Parque Natural Almühltal, los miembros de la Junta Directiva de AlVelAl han visitado la fábrica de cerveza ecológica más importante de Alemania, Riedenburger Brauhaus, un referente que ya se ha prestado a colaborar con la Asociación AlVelAl en uno de los proyectos en los que esta está trabajando para un futuro próximo, la elaboración de una cerveza ecológica propia del territorio AlVelAl.
Una visita enriquecedora para conocer las mejores prácticas de proyectos de referencia en un momento en el que Andalucía y Baviera van a colaborar más estrechamente en el hermanamiento de los parques naturales; y en el que AlVelAl podrá colaborar también de forma destacada debido al interés despertado en los alemanes por esta asociación y el trabajo que está realizando en la organización y transformación del territorio.