La recuperación de los suelos y la unión de esfuerzos de todos por un territorio más rico social, económica y medioambientalmente son los pilares de este proyecto.

La Asociación AlVelAl ha presentado su propuesta para el futuro del territorio al consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez. Y lo ha hecho en una reunión celebrada en la Oficina Comarcal Agraria de Baza, el primer día de septiembre, en la que han participado asociaciones y organizaciones de productores ecológicos de Almería y Granada como la Fundación Savia, Ecovalia y Apeaga; entre otros.

Durante la misma se han presentado las distintas dificultades por las que atraviesa un territorio que, como ha definido Cristóbal Aránega, presidente de la asociación AlVelAl “Es una tierra de secano y de muchas dificultades, pero también de Biodiversidad, algo que llevamos por bandera”.

Entre las dificultades planteadas, las ayudas a la agricultura ecológica, los problemas que afronta la ganadería extensiva, la Xylella Fastidiosa y el gusano cabezudo y, muy especialmente, la desertificación y despoblamiento rural, falta de recursos hídricos y el cambio climático.

Respecto a las ayudas, el consejero, Rodrigo Sánchez, ha anunciado la ampliación en 4,7 millones de euros de la partida asignada a ayudas para zonas agrícolas con limitaciones, que de esta forma alcanzará los 17,28 millones de euros en la convocatoria de 2017. Y la convocatoria de nuevas ayudas a la producción ecológica para herbáceos y cultivos leñosos con un presupuesto de 25 millones de euros para 2018, a los que se añaden otros 6 millones para olivar. Además de la inclusión del criterio de desertificación para la PAC, una buena noticia para nuestro territorio, pues es un criterio que implica a todos los rincones del territorio AlVelAl, en alerta roja por desertificación. Una de las propuestas realizadas por los productores ecológicos en este sentido ha sido la valoración de las características intrínsecas de cada territorio para un reparto más justo de las ayudas.

En cuanto a la temida Xylella Fastidiosa, desde la consejería se ha asegurado que no existe ningún caso en Andalucía, por lo que la administración autonómica sigue trabajando en el Plan de Contingencia de esta enfermedad. Y aconseja a los agricultores prevención, control y la ejecución de buenas prácticas agrícolas para mantener el control en el caso de aparición de la misma, algo que aún no se ha producido. Un tema preocupante para el sector del almendro respecto al cuál los agricultores han alertado del riesgo que suponen los viveros piratas para el control de sanidad vegetal.

El cambio climático se ha planteado a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural como una realidad y es por ello que se ha pedido a la administración que se contemple en la nueva Ley de Agricultura y Ganadería.

Por su parte, la Asociación AlVelAl ha presentado a Sánchez de Haro su apuesta por la agricultura regenerativa para luchar contra la desertificación, el cambio climático y el abandono rural a través del impulso de casos de negocio 4 Retornos. Cristóbal Aránega ha hecho hincapié en que el territorio AlVelAl “Es un territorio con mucho potencial y la asociación busca sumar al sector social, no sólo agrícola”.

Es por ello que se solicita comenzar a trabajar y a sentar las bases de la agricultura regenerativa e incluir sus prácticas compatibles con las ayudas y es, que en estos momentos, algunas prácticas regenerativas para fomentar la biodiversidad y la explotación de su rentabilidad no son compatibles con la solicitud de estas.

El objetivo de AlVelAl es aunar esfuerzos “para recuperar nuestros suelos y unificar el territorio”. Un proyecto holístico que no se olvida del turismo, la cultura y las tradiciones; es por ello que también se ha hecho mención al rico patrimonio agrícola con que cuenta el territorio y la importancia de este para la gente de los municipios que componen el territorio AlVelAl. Invitándolo así al II Coloquio AlVelAl que se celebrará en Vélez Blanco el 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre bajo el título “Agua, sociedad, economía y medioambiente en el territorio AlVelAl”.

Sánchez Haro se ha comprometido, tras escuchar a todos y cada uno de los asistentes, a continuar con estas reuniones y poder apoyar las iniciativas que están desarrollando las distintas fundaciones y asociaciones que, como AlVelAl, apuestan por un territorio sostenible y próspero.