Algunos socios de AlVelAl participan en un taller de indicadores de calidad de suelo en el marco de un proyecto de investigación.
Un grupo de agricultores, entre los que se encuentran algunos socios de AlVelAl están participando en un proyecto de “Investigación participativa en agricultura regenerativa”, en el que colaboran la Universidad de Córdoba, el Cebas-CSIC y la Fundación La Caixa. La investigación participativa es esencial para tender puentes y crear sinergias entre la amplia experiencia y el incalculable conocimiento de los agricultores sobre sus agroecosistemas, y el conocimiento y experiencia científico-técnico de los investigadores.
Dentro del mismo, el pasado mes de junio, se reunieron en un taller participativo de selección de indicadores de calidad del suelo en el que pudieron analizar y compartir las distintas experiencias de productores que trabajan técnicas agrícolas regenerativas en sus fincas.
Durante el mismo agricultores, miembros de AlVelAl e investigadores trabajaron de forma conjunta para identificar indicadores de suelo utilizados localmente tales como, el color, contenido de raíces, tipo de hierbas presentes, capacidad de infiltración, olor, estructura, presencia de vegetación, rendimiento, vigor del cultivo, temperatura o protección del suelo; entre otras. Además de la identificación de indicadores, se establecieron posibles formas de medición, así como los momentos en los que se deben medir estos parámetros. Este taller es un primer paso de lo que será un cuaderno de campo para evaluar el funcionamiento de las prácticas regenerativas creado por y para los agricultores de AlVelAl.

Un taller en el que han podido conocer las diferencias de unos suelos u otros en función de su composición y a conocer las hierbas más habituales en el territorio.
Y en el que agricultores e investigadores, a través de la experiencia de unos y otros, han aprendido un poco más sobre cómo nos hablan los suelos, a escucharlos e interpretar lo que nos cuentan acerca de su estado de salud.