Las últimas lluvias torrenciales ocurridas en el mes de septiembre, en muchos lugares han sido catastróficas. Son situaciones climáticas que no podemos controlar.
Sin embargo, si está en nuestra mano intentar reducir los problemas que dichas tormentas pueden ocasionar en nuestras fincas.
Un claro ejemplo de los problemas de erosión que se pueden encontrar habitualmente en las fincas agrícolas del Altiplano Estepario son los que se producían en la finca de la familia Gil Hernández, socios de AlVelAl de la Rambla de Oria (Almería), donde cayeron 205 litros/metro cuadrado de agua.

Según indica, Miguel Ángel Gómez, coordinador técnico del Grupo Operativo 4 Retornos; “por dónde había que empezar a trabajar en esta finca era fijando el suelo y reduciendo la erosión y posteriormente ya se implementarían técnicas para incrementar la fertilidad del suelo”.
Visualmente podemos observar cómo realizar la labranza en sentido horizontal, realizando siembras de abonos verdes y estableciendo franjas de vegetación en el centro de las calles, Juan Francisco, el agricultor de esta finca comenta, “estoy muy contento de ver esto”, dónde él mismo ha comprobado cómo se han reducido considerablemente las cárcavas que se producían tras las lluvias torrenciales; y va a seguir implementando estas técnicas en más superficie, para seguir reduciendo las pérdidas de suelo.

Foto: Manejo convencional con laboreo a favor de pendiente (Izquierda). Manejo regenerativo (derecha).