En esta ocasión compartimos en nuestro boletín la experiencia de Alfonso Chico de Guzmán, miembro de la Asociación AlVelAl, en una plantación de almendros en el campo de Caravaca, Noroeste de Murcia. La parcela está situada a unos 850 metros de altitud. Para experimentar y aprender para futuras plantaciones se han puesto siete variedades de almendros, todos con pie franco. La plantación se llevó a cabo en los meses de enero y febrero. También se pusieron almendros con varias técnicas diferentes: con topo/plantador y con hoyo de retroexcavadora, unos hoyos tenían compost en el fondo del hoyo y otros no y de los puestos con plantador, unos tenían compost por encima del árbol y otros no.

Las diferencias que se han apreciado y de todas las variedades puestas los comportamientos de mejor a peor han sido:

1.- Laureanne/Avijor

2.- Antoñeta

3.- Guara

4.- Belona

5.- Mardía

6.- Penta

7.- Felipa

Dentro de las variedades se ha podido apreciar que la diferencia entre las plantadas con hoyo y las plantadas con plantador es muy considerable. Los puestos con el hoyo han tenido unos brotes de media mas del doble de largos y de gruesos que los puestos con plantador. El terreno en el que se ha hecho la plantación no había tenido preparación previa, estaba plantado de cebada del año anterior. Después de hacer la plantación se dio un riego de cuba a todos los árboles y se pasó el cultivador. Posteriormente, se pasaron los “topos” por todo el terreno, cruzándolo, y después se le dio otros dos riegos de cuba, uno en mayo y otro en julio. El primero fue de unos 100 litros/árbol y los siguientes de 50 litros/árbol, aproximadamente. Por último, se le dio una última pasada de cultivador en septiembre para quitar las “salsolas” o “mancaperros”. Desde que se plantaron los almendros ha llovido solamente 50 litros y al plantarlos la tierra estaba totalmente seca. Las bajas han sido aproximadamente de un 10%, en el caso de la Felipa y Penta ha sido muy superior, en el de la Mardía y Belona también ha sido superior. En el de la Guara un poco inferior, y en la Antoñeta y Laureanne las bajas han sido muy inferiores al 10%. Las conclusiones para siguientes plantaciones han sido:

1.- Topear el terreno el verano antes de la plantación para aprovechar las tormentas de verano y otoño y así tener el terreno más húmedo.

2.- Plantar todos los almendros con hoyo de retroexcavadora y compost en el fondo del hoyo además de 200gramos de abono ecológico 5-5-5.

3.- Plantar solamente las tres variedades que mejor resultado han dado: Laureanne/Avijor, Antoñeta y Guara.