Tras tres años trabajando esta técnica agrícola regeneradora de suelo contamos los primeros resultados no definitivos.
Si en anteriores entradas a este blog hablamos de las investigaciones que el grupo de investigación AGR-200, departamento de Agronomía de la Universidad de Almería está realizando en cinco fincas de socios de AlVelAl; y sobre el taller de Abonos Verdes que realizamos en Ferreira.
Hoy traemos los primeros resultados de las investigaciones realizadas en las finca de Miguel Ángel Gómez, la primera finca donde se empezó a trabajar los abonos verdes. Y en la que encontramos el uso de cubierta vegetal temporal de leguminosas y gramíneas para la incorporación de abonos verdes en plantaciones con 20 años de vida donde se viene realizando durante 4 años consecutivos y en una plantación nueva con el fin de conocer la competencia cuando el sistema radicular del almendro se está desarrollando.
Tras los tres primeros años encontramos unos resultados que, si bien no son definitivos, nos ayudan a ir haciéndonos una idea de cómo estas prácticas benefician a nuestros suelos y, por ende, a nuestros cultivos y su rentabilidad.
Resultados prueba taller Abonos Verdes
Tal y cómo prometimos a los participantes del taller ‘Manejo e Incorporación de Abonos Verdes’, celebrado en mayo; compartimos los resultados de la cubierta vegetal segada durante el mismo para conocer la cantidad de biomasa que esa cubierta nos aporta, después de ser incorporada al suelo.

Durante el taller los agricultores recogieron en fresco 0,74; 0,43 y 0,42 kilos * m2 en fresco; lo que en seco, tras pasar por la estufa, se tradujo en 0,21; 0,18 y 0,12 kilos materia seca * m2.
Cantidades que ofrecen aportes de nitrógeno, fósforo potasio.
Es una finca de secano con plantación de almendra Guara de entre 15 y 20 años. Este año 2018 se han obtenido 170 gramos de materia seca por metro cuadrado (1700Kg/Ha) con los siguientes aportes nutricionales:

En una finca de almendra de la variedad Desmayo en cultivo de vega tradicional en regadío.
Este año se han obtenido 713 gramos de materia seca por metro cuadrado (7130Kg/Ha), con los siguientes aportes nutricionales:

Aportes que hacemos a nuestro suelo y al que se sumaría el, aproximadamente, entre el 70 y 80 por ciento de agua que tienen las plantas si esa cubierta se incorpora directamente al suelo. Agua que al segar la cubierta vegetal perdemos.

Una técnica, la del manejo e incorporación de abonos verdes que requiere de la experimentación de cada agricultor en su finca, usando las especies más adaptadas a las condiciones particulares de cada finca, logrando una implementación satisfactoria.