El Encuentro AlVelAl y el III Agrocafé AlVelAl despiertan el interés de los asistentes con una alta participación en ambas actividades.
Ha pasado una semana desde que se celebrara el festival Re-Generation en la finca de nuestro socio Alfonso Chico de Guzmán, en La Junquera. Un festival de restauración que ha unido a gentes de todas las edades y de todos los puntos del planeta que han compartido su amor por la tierra y numerosas experiencias que nos han enriquecido a todos.
Además, el festival Re-Generation ha conseguido que el territorio AlVelAl sea hoy conocido por centenares de personas de todo el mundo que han conocido nuestra tierra y paisajes, pero también nuestras tradiciones cultura y los sueños que tenemos para que el territorio AlVelAl sea un lugar próspero para las generaciones venideras.
En el marco incomparable de la finca La Junquera y dentro del programa de actividades del festival que con sumo cuidado planificaron sus organizadoras Yanniek Schoonhoven, Belén Sánchez, Ashleigh Brown y Astrid Vargas, AlVelAl organizó dos actividades que permitieron dar a conocer nuestro proyecto, los Encuentros AlVelAl y uno de nuestros ya conocidos agrocafés.
Encuentro AlVelAl
Celebrada en la Barmendrehesa del festival Re- Generation, reunió a medio centenar de personas que se acercaron a conocer los proyectos que la asociación AlVelAl está llevando a cabo para fomentar la agricultura regenerativa y restaurar nuestro paisaje generando casos de negocio que afiancen a la juventud de nuestros pueblos en un territorio próspero para las futuras generaciones.

Durante este encuentro contamos con la participación de Willem Ferwerda, CEO fundador de Commonald; quién contó a los asistentes cómo la fundación se fijó en nuestro territorio para llevar a cabo su primer proyecto de restauración a gran escala en Europa y cómo fueron los inicios de AlVelAl, una iniciativa local basada en la filosofía diseñada por Commonland de los 4 Retornos: Inspiración, Capital Social, Capital Financiero y Capital Natural.

Por su parte, Dietmar Roth, vocal de Cultura y Tradiciones de la Junta Directiva de AlVelAl y miembro del Equipo de Trabajo; expuso la visión holística de nuestra asociación y las líneas de trabajo que abordamos para el desarrollo de nuestro territorio. Siendo la agricultura ecológica y regenerativa y la restauración del paisaje nuestros grandes pilares; pero sin olvidar la cultura y las tradiciones que forman parte de nuestra identidad como sociedad. Una visión holística de un territorio para generar futuro en él que pasa por el sector agrícola y ganadero, pero también por el de la restauración, turismo y gastronomía.

Fruto de ese trabajo es el nacimiento de La Almendrehesa S.L., el primer caso de negocio 4 Retornos surgido de AlVelAl y cuyo gerente, Frank Ohlenschlaeger, relató cómo esta empresa es hoy una realidad gracias a la unión y esfuerzo de todos sus socios, que apostaron por la agricultura regenerativa para obtener una almendra de alta calidad ecológica y regenerativa de suelo y paisaje como es Pepita de Oro. Además nos presentó el último trabajo de La Almendrehesa, Alma de AlVelAl, una aceite de almendra ecológica y regenerativa; fruto de la apuesta por la innovación de esta firma para ofrecer productos naturales y de alta calidad.

Por su parte Christian Kroll, fundador y CEO de Ecosia, presentó junto a nuestro director técnico, Fernando Bautista; el objetivo de su empresa, plantar un billón de árboles para 2020 gracias a las búsquedas que los usuarios hacen en su buscador ecológico. Y cómo la restauración de La Muela, para la que ya donaron 50.000 árboles en 2017, es el primer proyecto de restauración en Europa en el que participan.
Un proyecto que, junto a AlVelAl 8000, presentado por una de sus coordinadoras Belén Sánchez, restaurarán el paisaje de un punto emblemático de nuestro territorio, mejorando la vida del suelo y la biodiversidad.

Un encuentro que acabó con una buena ronda de preguntas por parte de los asistentes abriendo el debate sobre el futuro de nuestro territorio.
Agrocafé
Para finalizar el festival, celebramos nuestro tercer Agrocafé AlVelAl, presentado por la coordinadora de la asociación AlVelAl, Elvira Marín, este fue encuentro de productores donde compartir experiencias y enriquecerse unos de otros. Un Agrocafé en el que pudimos conocer la experiencia como productores de agricultura ecológica y regenerativa de nuestros socios Manuel Martínez, Santiaga Sánchez, Alfonso Chico de Guzmán y Miguel Ángel Gómez; tal y como teníamos previsto. Pero también de Fran Martínez Raya y Loly Masegosa que se unieron a este encuentro enriqueciendo aún más la jornada.

Un Agrocafé que contó con una treintena de participantes y donde el debate giró en torno a la agricultura ecológica y regenerativa de suelo y paisaje y a las posibilidades económicas que nos ofrece. Ya no sólo con productos de alta calidad certificada sino también como destino para el turismo agroecológico, sostenible y respetuoso con el entorno; como es uno de nuestros nuevos proyectos Destination AlVelAl. Con el que queremos pone en valor el fruto del trabajo de nuestros agricultores, pero también nuestros productos a través de la tradición e innovación gastronómica.

Dos jornadas enriquecedoras, punto de encuentro de interesantes ideas que, estamos seguros, han sido una semilla que germinará en el futuro.