Tres chefs del territorio elaboran videorecetas de platos tradicionales de esta festividad.
San Antón es una de las fiestas tradicionales de nuestro territorio. Una festividad que se celebra en el Altiplano de Granada y Guadix entre otras comarcas. Especialmente conocidas son las de Guadix, Huéscar y Orce. Celebraciones que suponen luminarias, romerías, bailes y celebración; cabe destacar el desfile de Moros y Cristianos de Orce que se celebra con motivo de esta festividad. Una celebración que, además de numerosas actividades tradicionales, también cuenta con una gastronomía propia, elaborada con productos de temporada y kilómetro cero.
Este 2021 no se ha podido celebrar esta festividad por motivo de la pandemia de la COVID-19, pero eso no nos quita las ganas de disfrutarla a través de su gastronomía. Platos tradicionales que, con un toque de innovación, han llegado a nuestros días sin perder su esencia, y que os acercamos gracias a la colaboración de nuestros restauradores, Ana Martínez y Julio Francisco Martínez, del restaurante Las Conchas; Mario Pérez del restaurante La Tinaja; y Emilio José Fresneda, del restaurante El Maño II.
Olla de San Antón
Uno de los platos más tradicionales del Altiplano de Granada en esta festividad es la Olla de San Antón. Una receta para la que tendrás que disponer de habas secas, garbanzos, judías blancas (habichuelas), arroz, tocino salado, tocino fresco, hueso de espinazo fresco, hueso de espinazo seco, costillas, manitas, rabo, careta, morcilla, cebolla e hinojo. Una receta elaborada por los restauradores Ana Martínez y Julio Francisco Martínez.
Manitas de San Antón
Remojón de San Antón.
Tradicional de la comarca de Huéscar, este plato cuenta con patata, huevo, aceitunas, bacalao, cebolla y pimiento choricero como ingredientes principales. Descubre esta receta elaborada por nuestro cocinero Emilio José Fresneda, del restaurante El Maño II.
Esperamos que disfrutéis de estas recetas elaboradas con producto local y de temporada.