Se celebrará en Vélez Blanco los próximos 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre de 2017.
El agua ha sido un bien fundamental en todas las culturas que han habitado este sureste árido desde los tiempos prehistóricos. Generación tras generación se han ido construyendo sistemas de aprovechamiento de los caudales, formas de regadío diferentes que han sido protagonistas de la agricultura. De forma paralela, se fueron constituyendo comunidades de regantes, integradas por todos aquellos interesados en una recogida, transporte y distribución eficaz del agua.
Estos sistemas de regadío históricos y las comunidades que los han gestionado han sufrido en los últimos tiempos presiones que ponen en peligro su pervivencia. Desde la falta de agua, no solo como consecuencia de la ausencia de precipitaciones, hasta su práctica desaparición debido a la creciente urbanización. Y al tiempo, tienen retos de futuro muy importantes en los que está en juego su mantenimiento.
Las iniciativas que se han desarrollado durante los últimos lustros han puesto en valor y han reflexionado sobre los retos de futuro: incorporación de elementos de la cultura del agua en el catálogo de Patrimonio Histórico Andaluz; centro de interpretación de “El Alporchón”; estudios de la Freie Universität Berlin; actividades de la asociación AlVelAl; trabajos de las comunidades de regantes, etc.
En esa línea se enmarca este segundo coloquio AlVelAl, que se marca como objetivos difundir las características de los sistemas históricos de regadío y reflexionar sobre las oportunidades de futuro que tienen a todos los niveles. En esta labor ha sido fundamental la colaboración de los miembros del proyecto MEMOLA que participan en el Coloquio (www.memolaproject.eu)
Para la asistencia al II Coloquio AlVelAl es necesario realizar inscripción antes del 20 de septiembre a través del Ayuntamiento de Vélez Blanco.