Esta edición el paisaje será el gran protagonista, centrado en su relación con la agricultura e identidad territorial bajo el nombre “Paisaje, agricultura e identidad territorial”
La asociación AlVelAl abre el plazo de inscripción para participar en la cuarta edición de Coloquios AlVelAl. El IV Coloquio, que se celebrará en los días 27 y 28 de septiembre en Purchena; se centra en el Paisaje, su relación con la agricultura y sobre la identidad territorial. Según el Convenio Europeo del Paisaje (CEP), del Consejo de Europa, aprobado en 2000 y ratificado por España en 2007, establece al paisaje como un componente objetivo del territorio y un recurso útil para su ordenación. Contribuye a la correcta localización y disposición de los elementos y usos del territorio, así como de los sistemas y estructuras que lo conforman.
El objetivo de estas Jornadas es la de reforzar la formación y sensibilización de los agentes del territorio, especialmente de las personas que se dedican a la actividad agrícola, ganadera, empresarial, científica e investigadora y , en general aquellas personas implicadas en transformar la realidad socioeconómica y ambiental de uno de los territorios interprovinciales más pobres y con más riesgo de despoblamiento y desertificación de España, el altiplano estepario, integrando las comarcas del Alto Almanzora, Los Vélez, Altiplano de Granada, Noroeste de Murcia y Guadix, pero, también, con un potencial desde el punto de vista ecológico y paisajístico, de primer orden.
En este Coloquio se parte del marco de referencia del Convenio Europeo del Paisaje y de las legislaciones regionales sobre el paisaje de las dos comunidades autónomas afectadas, ofreciendo conocimientos solidos sobre oportunidades y retos que se plantean en el tratamiento del paisaje en los distintos usos y actividades en el territorio. Igualmente se exponen distintos ejemplos a distintas escalas de intervenciones en la mejora del paisaje desde las actividades y prácticas agropecuarias.


Con esta actividad se pretende ofrecer una formación integral e interdisciplinar a agentes sociales y económicos en materia de paisaje y su influencia en el desarrollo sostenible de un territorio. Reconocer la importancia social, económica, ambiental y patrimonial de los paisajes del territorio AlVelAl y su consideración en las distintas actividades y usos del territorio. Así como debatir y reflexionar sobre modelos a nivel local, comarcal e internacional de regeneración de paisajes desde la actividad agropecuaria.
Aquellos interesados en participar en IV Coloquio AlVelAl pueden inscribirse enviando un correo electrónico a dietmarroth@gmail.com, indicando nombre, DNI, actividad, lugar de procedencia, teléfono y correo electrónico.