El Plan de restauración de 2020 de AlVelAl recoge actuaciones en La Solana de La Muela y en El Cortijico

Tras la plantación de 50.000 plantas de 5 especies vegetales autóctonas en La Solana de La Muela entre 2018 y 2019, AlVelAl continúa trabajando en su Plan de Restauración de Zonas Naturales dando un paso más en el corredor ecológico que quiere crear con el paso de los años.

Una propuesta para el 2019 y 2020 que consistirá en diversas actuaciones en El Cortijico, en el municipio de Chirivel; y La Muela de Montalviche. Consistentes en la siembra de 200.000 semillas en El Cortijico y la plantación 30.000 árboles en La Solana de La Muela.

Una nueva apuesta por la restauración del paisaje para la que AlVelAl vuelve a contar con la colaboración de Ecosia, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y el Parque Natural Sierra María Los Vélez. Y que en esta ocasión contará, además, con los trabajos de Jesús Ledesma y Dronecoria, para la siembra, Excavaciones y Canalizaciones Pedro Robles para el ahoyado mecánico y Agroforestal Montevivo para la Plantación.

Primer semillado

Ya se ha realizado el primer semillado en El Cortijico, una actuación ejecutada por Jesús Ledesma que ha consistido en el sembrado de 47.000 semillas con el objetivo de favorecer el proceso de colonización de estas especies.

En una primera acción se ha realizado una siembra de biodiversidad con 9.976 semillas cerca de La Sabina Milenaria, con semillas de Sabina y Enebro; 6.075 semillas de Juniperus Thurífera, 2.081 semillas de Juniperus Phoenicea y 1.315 semillas de Crataegus Monogyna. Una primera actuación hecha con tortas de arcilla, humus, hidrogel y fibra de coco; para mejorar la probabilidad de germinación de estas especies que es muy baja. Y en la que también se han puesto 60 semillas de Pinus Nigra y unas 45 bellotas de encina.

Otra acción realizada ha sido la siembra ahoyada de 1.140 semillas de Pinus Nigra con 4 semillas pildorizadas con arcilla por hoyo para protegerlas y humus e hidrogel en el hoyo para mejorar la absorción y conservación de la humedad los primeros 4 años. Así como 10.000 semillas de Pinus Nigra lanzadas a voleo en superficie imitando lo que será la siembra mediante dron que se realizará en febrero, con el fin de observar el comportamiento de las mismas sembradas antes de las lluvias de otoño, invierno.

De la misma manera, se han sembrado las 27.000 bellotas recogidas por los alumnos del ciclo de Agroforestales del IES José Marín de Vélez Rubio, pregerminadas previamente y protegidas con arcilla y esencia ruda para repeler la depredación.

Quedando para los primeros meses del 2.020 el semillado con drone de unas 140.000 semillas.

Aunando esfuerzos

La asociación AlVelAl y Ecosia, vuelven a sumar fuerzas en la lucha contra el cambio climático trabajando juntos en este plan de restauración de zonas naturales de AlVelAl.

Uno de los objetivos de AlVelAl es mejorar la resiliencia del territorio frente a las sequías, el cambio climático, la erosión del suelo y la disminución de la fertilidad; así como preservar la biodiversidad de esta zona.

Por su parte, Ecosia es un proyecto de emprendimiento social basado en un motor de búsqueda en Internet que destina el 80 por ciento de sus beneficios a la plantación de árboles en todo el mundo con el objetivo final de revertir el cambio climático; así como otros, a corto y medio plazo, como pueden ser la recuperación de la biodiversidad, un clima más fresco, seguridad hídrica, aire limpio, protección de suelos y empleo.

Con estos objetivos comunes, ambas entidades vuelven a trabajar juntos en la restauración de áreas naturales, siendo Ecosia el financiador de las especies vegetales y AlVelAl el ejecutor de una propuesta de restauración que tiene como objetivo final crear un corredor ecológico a través de la restauración de áreas naturales públicas y privadas con la colaboración de los agricultores.