La Asociación presenta un proyecto de restauración para La Muela novedoso con un enfoque holístico basado en la filosofía 4 Retornos.

Con motivo del 30 Aniversario del Parque Natural Sierra María-Los Vélez, la Asociación AlVelAl ha presentado el proyecto restaurativo del paisaje que quiere llevar a cabo en La Muela.

Jaime De Lara, director conservador del Parque Natural Sierra María- Los Vélez; y Fernando Bautista, asesor técnico de la Asociación AlVelAl. Han presentado un proyecto conjunto entre las delegaciones de la Consejería de Medioambiente en Almería y Jaén; y la Asociación AlVelAl.

La parte de restauración que va a desarrollar la Asociación AlVelAl es “novedosa, experimental e interesante para la restauración de vegetaciones en condiciones difíciles”, ha manifestado De Lara.

Fernando Bautista, asesor técnico de AlVelAl ha presentado una propuesta de restauración vegetativa que permitirá la biodiversidad y la convivencia armónica entre flora y fauna del entorno. Basada en el enfoque holístico 4 y que consta de dos acciones.

En una primera actuación se unirán los esfuerzos públicos y privados para la restauración de la vegetación y de la corrección hídrica. La administración pública ejecutará actuaciones de tratamiento selvícola en la cubierta arbolada del monte.

AlVelAl, por su parte, propone la construcción de un sistema de pequeñas presas con materiales locales. Con el fin de mejorar la captura del agua, reducir la conectividad y la energía cinética de las corrientes de agua, así como la reforestación con especies autóctonas resistentes a la sequía como pino carrasco y encina.

Y así mejorar la biodiversidad vegetal aumentado la resiliencia de la masa forestal, atrayendo polinizadores, aves y otras especies. A través de nuevas tecnologías y tecnomateriales.

Una propuesta que cuenta con un enfoque multidisciplinar, basado en una economía circular para optimizar los recursos del territorio; y en el que se involucra a población local.

Fernando Bautista también ha presentado otra parte del proyecto, planteado a largo plazo, que conlleva la diversificación de las faldas de La Muela, con plantas aromáticas autóctonas.

Una propuesta que generará retorno del capital a través de su destilación en esencias, fomenta la comunidad de polinizadores silvestre aumentando la productividad de los cultivos de almendro allí ubicados. Y que generará empleo a personas en riesgo de exclusión social de la zona.

Esta segunda fase plantea un retorno de inspiración con la representación de algunas de las figuras rupestres de la Cueva de los Letreros; una escultura viva que se podrá ver desde la misma.

La presentación ha contado con la asistencia de jóvenes estudiantes de ciclos de Formación Profesional del ámbito agrícola y medioambiental y trabajadores del área de medioambiente.

Durante la misma, los asistentes han mostrado su interés en el proyecto restaurativo planteando numerosas cuestiones y participando activamente de la misma.

AlVelAl

La visión de AlVelAl es convertirse en una región próspera con una economía fortalecida y rica en biodiversidad y recursos naturales. Con un enfoque a gran escala basado en la filosofía 4 Retornos: Retornos de la Inspiración, Retorno del Capital Social, Retornos del Capital Natural y Retorno del Capital Financiero.

Mejorando la resilencia del territorio frente a las sequías, cambio climático, erosión del suelo y disminución de la fertilidad y para la preservación de la biodiversidad.

El objetivo de la Asociación AlVelAl es fijar la población del territorio gracias a proyectos 4 retornos. Con casos de negocio que enriquezcan el territorio. Creando oportunidades de empleo para la población y corrigiendo la erosión del paisaje obteniendo un suelo fértil para las presentes y futuras generaciones.