Gracias a la colaboración de Ecosia con el proyecto de Restauración del Paisaje en La Solana de La Muela, utilizar el buscador de Ecosia también ayudará al proyecto de la Asociación AlVelAl
En la actualidad se realizan billones de búsquedas por internet cada día. La facilidad y disponibilidad a internet desde cualquier dispositivo ha llevado a la sociedad a cambiar sus hábitos y más del 90 por ciento de las dudas se consultan por internet, sean de la índole que sean. Una tendencia que también imprime una huella de carbono en nuestro planeta.
Sin embargo, si Google es el más conocido, existen otros buscadores que nos permiten ser social y medioambientalmente responsables a través de su actividad.
Es el caso de Ecosia, el buscador que planta árboles. Por cada búsqueda que realizas a través de este navegador, los anuncios de la búsqueda generan ingresos que esta firma utiliza para plantar árboles.
Árboles como los que, desde la Asociación AlVelAl, estamos plantando en La Solana de la Muela a través de nuestro proyecto de Restauración del Paisaje y en el que colabora Ecosia con 50.000 árboles. Sumándonos así al proyecto de Ecosia, plantar un billón de árboles para 2020 en todo el mundo.
Los árboles son un remedio de gran impacto en la naturaleza para luchar contra el cambio climático. Absorben CO2, generan biodiversidad, protegen los suelos, aportan oxígeno al ambiente, proporcionan alimento y empleo y regulan los círculos hidráulicos y actúan como esponja previniendo la sequía.
El buscador
Ecosia es un buscador ecológico. Por cada búsqueda que realizas, el equipo de Ecosia planta un árbol con el 80 por ciento de los beneficios derivados de su uso. Una forma de luchar contra la deforestación solamente instalando su extensión gratuita para el navegador y poniendo un granito de arena por cada búsqueda en internet.
Utilizando el buscador Ecosia, colaboras también en los proyectos que esta firma alemana tiene en Nicaragua, Perú, Burkina Faso, Tanzania, Madagascar e Indonesia.
Todas estas zonas tan dispares, incluida La Solana de La Muela, comparten características comunes, han perdido al menos el 70 por ciento de su hábitat original y necesitan de la ayuda de los árboles para la regeneración de biodiversidad.
La Muela
La propuesta de la Asociación AlVelAl para uno de los parajes naturales más emblemáticos de la comarca, consiste en la construcción de un sistema de pequeñas presas con materiales locales. Con el fin de mejorar la captura del agua, reducir la conectividad y la energía cinética de las corrientes de agua. Mejorando la biodiversidad vegetal, aumentando la resiliencia de la masa forestal y atrayendo polinizadores, aves y otras especies autóctonas que pueden ser recuperadas.
Un proyecto de restauración paisajística con el que puedes colaborar utilizando el buscador Ecosia como navegador predeterminado para tu ordenador o Smartphone.
Aunando fuerzas contra el cambio climático
La colaboración de Ecosia y la Asociación AlVelAl nace del trabajo de ambas entidades con el objetivo de frenar el cambio climático.
Uno de los retos propuesto por AlVeAl es mejorar la resiliencia del territorio frente a las sequías, cambio climático, erosión del suelo y disminución de la fertilidad y la preservación de la biodiversidad.