Con 26.200 ejemplares, AlVelAl desarrolla una nueva fase en su plan de restauración de zonas naturales.
La asociación AlVelAl continúa dando pasos en su Plan de Restauración de Zonas Naturales y lo hace con la plantación de 26.200 individuos de diferentes especies en el Monte Público El Cortijico, Los Chaveses y El Estrecho de la Junta de Andalucía, en el Parque Natural Sierra María-Los Vélez.
Una zona, ubicada en el término municipal de Chirivel, donde encontramos La Sabina Milenaria, un ejemplar icónico de Sabina Albar con varios cientos de años. Una hembra de esta especie aislada por su ubicación, una zona bastante cerrada y con dificultad para la polinización. Es por ello que, gracias al trabajo conjunto de la dirección del Parque Natural y AlVelAl, en 2.020 ya se plantaron 3.600 ejemplares de Sabina Albar que permitieran preservar el acerbo genético de la Sabina Milenaria. Una actuación de la que, a día de hoy, tenemos un 90,95% de tasa de supervivencia.
La última actuación que hemos realizado entre los últimos meses de 2020 y los primeros de 2021, ha consistido en la plantación de 26.200 plantas. En esta ocasión con una mayor diversidad de especies autóctonas de la zona que nos permiten reforzar las poblaciones ya existentes, incrementar la densidad y cobertura del suelo en algunas zonas. Especies como Pino Laricio, Encina, Espino blanco y Rosa Canina.
Buscando así una restauración de este paisaje con el bosque mixto de Encinar, Sabina albar y Pino Laricio; como referencia. Un bosque heterogéneo “que permita un estrato arbustivo y herbáceo y, por lo tanto, incrementar al máximo la biodiversidad”, explica Fernando Bautista, responsable de Áreas Naturales de AlVelAl.
4 Retornos
Una actuación que, siguiendo la línea de trabajo de AlVelAl, nos permite hablar de los 4 Retornos.

Retorno del capital natural, al estar incrementando la biodiversidad, aumentando el número de individuos de ciertas poblaciones ya existentes que atraerá una fauna complementaria que se beneficiará de la nueva vegetación.
Retorno del capital social, generando puestos de trabajo para personas del territorio que, aunque no tienen la continuidad anual que desearíamos, sirve para complementar la economía local, “Creemos que es un valor implicar a la población local en los trabajos, especialmente en estos de restauración, es un poco hacer el proyecto suyo. Esto es suyo y queremos que cada una de las plantas las sientas como suyas.”, añade Bautista.
Retorno de la inspiración a través de la transformación del paisaje que todos disfrutaremos con el paso de los años. Un paisaje con una cobertura vegetal heterogénea, sana y con ejemplares representativos de nuestro territorio.
Y retorno del capital financiero, ya que la inversión en un medioambiente restaurado y sano, que favorezcan los usos y prácticas humanas, siempre van a tener un valor económico para el futuro.
Corredor ecológico
Esta nueva fase de restauración supone un paso más en el corredor ecológico que pretende conseguir AlVelAl a lo largo de estos 20 años.
Un objetivo final que, sin estas actuaciones y el compromiso de los agricultores, no sería posible. Y es que, el objetivo de AlVelAl es conseguir un corredor ecológico de zonas restauradas, tanto en fincas públicas como privadas, y para el que ya se han desarrollado numerosas actuaciones: creación de islas de biodiversidad, setos funcionales y setos cortavientos, correcciones hídricas…
Un impacto positivo que desde AlVelAl se quiere llevar a cabo en el territorio que no sería posible de no ser gracias al compromiso de los propietarios, que apuestan por la restauración de las zonas naturales de sus fincas, y el trabajo conjunto con los responsables de las zonas públicas como es, en este caso, la dirección del Parque Natural Sierra María-Los Vélez.