Este nuevo proyecto de la asociación AlVelAl representará a través de Land Art el Indalo y La Línea, figuras prehistóricas de la Cueva de Los Letreros.

Esta semana han comenzado los trabajos de preparación del terreno para la puesta en marcha del proyecto AlVelAl 8000, promovido por la asociación AlVelAl con la participación de APAFA – Asociación de Padres, Familiares y Amigos de personas con discapacidad intelectual.

Un proyecto pionero e inclusivo de restauración paisajística y socioeconómica a través de la creación de un nuevo caso de negocio 4 Retornos: inspiración, natural, social y económica. Un nuevo caso de negocio que gestionará APAFA, llevando su manteniendo, viabilidad y comercialización de los productos derivados de la plantas aromáticas como aceites esenciales y productos de cosmética natural, entre otros.

AlVelAl 8000 consiste en la repoblación forestal con especies autóctonas, especialmente aromáticas, en el paraje El Tomillar, en Vélez Blanco; ubicado en las faldas de La Solana de La Muela de Montalviche.

Un proyecto de restauración a gran escala que aúna naturaleza y arte a través del Land Art. Y es que, esta repoblación se hará en 3 hectáreas, plantando aromáticas de forma que imiten dos de las figuras más emblemáticas de la Cueva de Los Letreros, con más de 8.000 años de antigüedad y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: El Indalo y La Línea.

Dos esculturas vivas de Land Art que será visible desde la propia Cueva de Los Letreros, uniendo así dos iconos del territorio AlVelAl como son La Cueva de Los Letreros y La Muela de Montalviche; desde diversos miradores que se encuentran a kilómetros de distancia de este paraje y desde las alturas.

Objetivos

Si el objetivo principal de este proyecto es la restauración del paisaje y la puesta en valor de especies autóctonas de aromáticas; hay otros que no son menos importantes.

Y es que, AlVelAl 8000 pretende despertar el orgullo local y presentar un modelo a seguir para la regeneración ambiental, social y económica basada en la puesta en valor de los recursos locales. A través de la recolección y transformación en productos derivados de estas aromáticas, pero también como recurso turístico, embelleciendo el paisaje, y como promoción del conocimiento de la cultura en el territorio AlVelAl del esparto y las plantas aromáticas. Y es que, este Land Art se sitúa en un paraje que colinda con un prominente espartal, una zona de gran valor ecológico y cultural.

Junto a esto, también se podrán desarrollar talleres y actividades turísticas y recreativas en torno a la educación ambiental, promoción de recursos locales y puesta en valor de estos productos derivados de las aromáticas.