Nacido en Guadix, Miguel Ángel es un agricultor apasionado del almendro desde bien pequeño que regenta la finca familiar junto a su padre, situada en Ferreira (Marquesado del Zenete), desplazándose todas las semanas a su tierra natal desde Almería, donde reside desde 2005.

Ingeniero Agrónomo y Máster en Producción Vegetal en Cultivos Protegidos por la UAL, este joven aplica los conocimientos adquiridos por su formación y experiencia en el desarrollo de su profesión en su finca con el fin de mejorar los suelos y hacer un uso racional de los recursos. “ Hay que desarrollar una agricultura racional, con sentido común”.

Fue a través de Javier Tello, Catedrático de la Universidad de Almería y el apoyo de éste al proyecto AlVelAl como Miguel Ángel llegó a la asociación. Entrando a formar parte del equipo de investigación de AlVelAl por su implicación con la zona y el cultivo.

Una iniciativa la de esta asociación que no conocía y que, desde el principio, le enamoró, haciéndose socio el mismo día de su constitución e involucrándose al 100% en la vida de la misma.

Miguel Ángel destaca la importancia de restaurar los suelos del territorio, degradados y con necesidades de apoyo en todos los aspectos, en los que lleva varios años trabajando con manejos apropiados para su recuperación.

“Si queremos tener ovejas, dehesa, almendra, aromáticas….; tenemos que recuperar, nutrir los suelos y darles la capacidad de soportar, no sólo el monocultivo del almendro, sino el fin último de la iniciativa que es la implantación de un agrosistema donde se llegue a producir almendras, corderos, miel, plantas aromáticas, etc.. que se ha denominado “Almendrehesa”.

En la actualidad, Miguel Ángel ha sido vocal de la junta directiva y es miembro del equipo científico de AlVelAl por la Universidad de Almería. Trabajando en la implementación de técnicas regenerativas para una agricultura que optimiza los recursos locales y el agua. Donde se pretende ver resultados de forma práctica de aumento de biodiversidad, fertilidad y conservación del suelo, donde obtengamos mayores rendimientos y evitemos la pérdida de suelo fértil.

Para Miguel Ángel lo bueno que tiene la iniciativa de AlVelAl es su capacidad de integración de los territorios; pero sobretodo su gente. Gente muy comprometida y apasionada, enamorada de su territorio, que luchan por unos intereses comunes, la conservación del paisaje y la restauración de los suelos; y donde hay cabida para la agricultura, ganadería, cultura, turismo.

“Este proyecto va a hacer mucho bien al territorio regenerando el entorno, aporta un valor añadido a nuestros productos, ayuda al relevo generacional en el entorno rural y da visibilidad del territorio en otras zonas.

Miguel Ángel destaca que el espíritu de aquellos que componen AlVelAl, ha hecho que se conviertan en su segunda familia “No sé donde termina la parte profesional y donde comienza el estar con la gente y luchar por este territorio. “ “Aparte de agrónomo, también soy agricultor y tengo las mismas ilusiones”. Resultado de sentirse tan ilusionado con el proyecto, es socio-fundador junto con 19 agricultores más de “Almendrehesa S.L” primer caso de negocio dentro de la iniciativa Alvelal.