En los años 50 los agricultores del territorio AlVelAl ya implementaban técnicas agrícolas regenerativas de suelo y paisaje, Don Lucas Soria, agricultor y ganadero del Altiplano nos relata cómo era la agricultura de entonces.
Desde AlVelAl fomentamos la puesta en práctica de técnicas agrícolas regenerativas con el ideal de crear pequeños ecosistemas productivos que combinen cultivos leñosos, con cubierta vegetal con manejo de ganado, plantaciones de aromáticas y polinizadores. La tradicional dehesa que desde AlVelAl hemos renombrado Almendrehesa y que, como nos cuenta Don Lucas Soria, agricultor y ganadero de la Puebla de Don Fadrique desde que tiene uso de razón, ya existía en los años 50.
Lucas Soria, de 74 años, nos enseña que los corderos son esenciales para la vitalidad del Altiplano estepario, que las aromáticas hay que segarlas anualmente para que crezcan con vigor, bien con manejo de ganado o a mano; y que los almendros hay que podarlos en armonía, redondeados para echen ramas hacia el interior y produzcan más fruto.
Una persona inspiradora que, tras toda una vida dedicada al campo, cede sus tierras a su hija mayor, manteniendo el usufructo para enseñarle todos los conocimientos que una vida de experiencia como agricultor aporta.
Don Lucas es un gran ejemplo de las maravillas naturales del territorio AlVelAl y de la alta calidad de las personas que lo conforman, ejemplo vivo de trabajo respetuoso con el entorno.