15 agricultores se dieron cita en el Taller de Polinización celebrado en Zújar por la asociación AlVelAl
Una quincena de personas asistieron al Taller de Polinización que organizamos desde AlVelAl con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural del Altiplano de Granada y del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, financiado con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural través del LEADER por la Junta de Andalucía y la Unión Europea, Europa Invierte en las zonas rurales; y de TUI Care Foundation.
Un taller impartido por el Director técnico de AlVelAl, Fernando Bautista, y cuyo objetivo es formar a los agricultores en los conceptos y prácticas de polinización en cultivos, una materia fundamental para la productividad de las fincas. Dentro del mismo, y en la parte teórica, los asistentes pudieron ahondar más en qué es la polinización y la clasificación floral de las plantas.
Así como conocer la información que nos dan las flores acerca de cómo se produce su polinización y con qué polinizadores, algo fundamental para mejorar la polinización y, por tanto, la productividad.
Entre los conceptos que los participantes pudieron conocer con este curso encontramos qué es la dehiscencia, qué son las plantas dióicas, monoícas y hermafroditas, cómo se reproducen estas plantas y como se producen los distintos tipos de reproducción, cruzada o directa.
Además, también conocieron cuáles son los polinizadores silvestres y cuáles son los tipos de polinización según el agente. Conceptos necesarios para entender mejor este proceso.
Polinización dirigida

Otro de los temas tratados en el taller fue la polinización dirigida, cómo debe hacer en función del número de hectáreas de cultivo, la fuerza y el tipo de colmenas. Aportando nociones sobre cuál es el momento ideal para instalar las colmenas y la distribución apropiada para una óptima polinización. Conociendo, además, las limitaciones y ventajas de este tipo de polinización.
En la jornada vespertina del taller se realizó una primera toma de contacto con los hoteles de insectos, microhábitat para aquellos agentes que nos ayudan con la polinización. Los participantes descubrieron que tipo de material beneficia a cada tipo de polinizador para poder construir un hábitat apropiado para cada uno de nuestros aliados naturales; y cómo poder construir un hotel de insectos que ayudará, seguro, a la productividad de nuestros cultivos.

Destination AlVelAl
El Taller de Polinización se desarrolla en el marco de Destination AlVelAl, un proyecto agroturístico que pretende conectar a los productores/as de agricultora regenerativa con los centros turísticos de la costa del sureste de España.

Un proyecto en colaboración con TUI Care Foundation que se presentó a los participantes del taller antes de comenzar con la formación, propiamente dicha; y cuyo objetivo es aumentar los ingresos de los agricultores y agricultoras locales a través de la agricultura, el desarrollo de cadenas de suministro para los productos 4 retornos y ponerlos en valor a través de la gastronomía local.