Belveles Puerto Viejo es una finca ecológica y regenerativa que lleva años implementando técnicas de captación de agua y enmiendas edáficas en su zona productiva. Sin embargo, alrededor del 50% de su superficie, es zona natural no productiva.

Esta, cuenta con cierto grado de desarrollo natural de las formaciones boscosas en la zona norte y noreste, pero en la ladera sur, presenta ralentización en la evolución vegetal, presentando en algunas zonas coberturas elevadas de espartal envejecido, encinas dispersas y retamas.

Manuel Martínez, es consciente de la importancia de mantener un ecosistema equilibrado para la mejora de los servicios ecosistémicos que nos presentan las zonas naturales, con impacto positivo en el paisaje y la sociedad, pero también para su cultivo. Su sueño es poder dejar a sus hijos y nietos “una tierra mejor de la que hemos heredado. Hace 60 años, me decía mi suegro, esta finca estaba llena de encinas, a mí me gustaría que mis nietos vieran la finca como antaño”.

Razones que han llevado a Martínez apoyar la restauración de esta zona natural a la que le está costando la regeneración por si sola. Y lo ha hecho con la plantación de 10.000 ejemplares de planta forestal correspondiente a los estadíos climácicos y subseriales de la vegetación potencial de esta zona. El objetivo es diversificar la vegetación, avanzar en la recolonización de la zona de actuación con especies autóctonas desparecidas y crear un mosaico arbóreo en el que la sabina albar sea la protagonista.

Un corredor ecológico para la biodiversidad

plan de restauración de ecosistemas que recoge diversas actuaciones con la intención de crear un eje Este-Oeste que vertebre el territorio y sirva para conectar los espacios naturales situados al sur y al norte del mismo; conectando corredores ecológicos naturales que ya existen como pueden ser los ríos Guardal, Castril, Guadiana Menor, Fardes, …; y algunas de las ramblas existentes en el sur de este eje. Aprovechando para ello áreas naturales de fincas de socios agricultores que implementan técnicas de Agricultura Ecológica y Regenerativa; y la cooperación con las distintas administraciones competentes en materia de medio ambiente.

Actuaciones que son posibles gracias a la colaboración de entidades públicas y privadas, en este caso de la finca Pozo Jara, ha contado con la colaboración del Parque Natural Sierra María-Los Vélez, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y Tree-Nation

Tree-Nation

Tree-Nation es una organización sin ánimo de lucro que permite a ciudadanos y empresas plantar árboles en todo el mundo y compensar sus emisiones de CO2. Esta plataforma trabaja desde 2016 en el apoyo y asesoramiento a ciudadanos y empresas para ayudarles en la transición hacia un futuro sostenible. En 2007 se convierte en colaboradora oficial del Programa Ambiental de Naciones Unidas (UNEP) y ha apoyado la plantación de más de 22 millones de árboles en más de 90 proyectos de reforestación en los cinco continentes.