Se trata de la segunda plantación de especies autóctonas en este paraje natural
El plan de restauración de zonas naturales de AlVelAl continúa contando con el apoyo de Ecosia, el buscador ecológico que destina el 80% de sus ingresos a la plantación de árboles en todo el mundo.
Esta entidad ha vuelto a apostar por el Monte Público Los Barrancos, ubicado en el ZEC Sierra del Oso, con una nueva plantación de 20.000 individuos de sabina albar a fin de diversificar la masa forestal de este paraje natural y crear una población viable y autónoma de esta especie autóctona. Actuación que apoya a los 22.000 individuos ya plantados en el curso 2021-22.
En este enclave, una zona de antiguos cultivos abandonados, se detectó una población relíctica de sabina albar la cual, debido a su propia biología reproductiva, el uso incontrolado de su madera y las políticas forestales antiguas, vio mermada su población. Ocupada en las zonas boscosas por Pino Carrasco y rodales de Pino resinero y Ciprés
El objetivo de estas actuaciones ha sido la diversificación de la masa forestal y la recuperación, en la medida de lo posible de una población autónoma de sabina Albar.

Durante el curso anterior, además de la plantación, se realizaron otros trabajos para la preservación de sedimentos en los diques ya construidos por la Consejería con especies tales como Taráis y Chopos.
Juntos por la restauración de ecosistemas
Estas actuaciones son posibles gracias a la colaboración de entidades públicas y privadas, en este caso ha contado con la colaboración del Parque Natural Sierra María-Los Vélez, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y Ecosia, el buscador ecológico que apuesta por la plantación de árboles para combatir la crisis climática.
Ecosia lleva colaborando en el plan de Restauración de Zonas Naturales de AlVelAl desde 2016, cuando comenzó a apoyar la plantación de especies autóctonas en La Solana de La Muela, punto de partida de este corredor ecológico con el sueña AlVelAl con la intención de crear un eje Este-Oeste que vertebre el territorio y sirva para conectar los espacios naturales situados al sur y al norte del mismo; conectando corredores ecológicos naturales que ya existen como pueden ser los ríos Guardal, Castril, Guadiana Menor, Fardes, …; y algunas de las ramblas existentes en el sur de este eje. Aprovechando para ello áreas naturales de fincas de socios agricultores que implementan técnicas de Agricultura Ecológica y Regenerativa; y la cooperación con las distintas administraciones competentes en materia de medio ambiente.