La asociación AlVelAl ha concluido la segunda acción de restauración del ecosistema del Monte Público Los Chaveses, continuando así con su objetivo de crear un corredor ecológico que vertebre el territorio.

En esta segunda fase se han enfocado los trabajos en la recuperación integral del ecosistema mediante la creación de masas de vegetación forestal mixta con especies arbóreas y de matorral, mediante la plantación de 38.000 individuos. Una plantación que ha venido apoyada, en esta ocasión, por la construcción de 15 charcas de captación de agua para incrementar la infiltración en el subsuelo, creando, además, puntos de agua temporales útiles para la reproducción de ciertas especies de anfibios, erradicación de especies alóctonas de árboles invasores como el Ailanto y la construcción de majanos para conejos ante la muy probable llegada del lince ibérico a la zona.

Actuación que se suma a la ya realizada en el curso anterior por AlVelAl, consistente en la plantación de 1.500 individuos de especies autóctonas en una zona en la que se espera continuar trabajando con nuevas actuaciones en los próximos años. Trabajos que tienen como objetivo acelerar la restauración de estadíos evolucionados de la vegetación potencial, la mejora de la disponibilidad de agua y el incremento de la biodiversidad.

Un corredor ecológico para la biodiversidad

El plan de restauración de ecosistemas de AlVelAl recoge diversas actuaciones con la intención de crear un eje Este-Oeste que vertebre el territorio y sirva para conectar los espacios naturales situados al sur y al norte del mismo; conectando corredores ecológicos naturales que ya existen como pueden ser los ríos Guardal, Castril, Guadiana Menor, Fardes, …; y algunas de las ramblas existentes en el sur de este eje. Aprovechando para ello áreas naturales de fincas de socios agricultores que implementan técnicas de Agricultura Ecológica y Regenerativa; y la cooperación con las distintas administraciones competentes en materia de medio ambiente.

Actuaciones que son posibles gracias a la colaboración de entidades públicas y privadas, en este caso ha contado con la colaboración del Parque Natural Sierra María-Los Vélez, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y Trees For All, entidad de utilidad pública que cuenta con más de 20 años de experiencia apoyando la restauración de ecosistemas con el objetivo de crear un mejor clima y favorecer la biodiversidad y condiciones de vida más saludables para la sociedad en general.