Una nueva actuación del Plan de Restauración de Zonas Naturales de AlVelAl que se ha llevado a cabo a través del innovador sistema de sembrado con drone.
La asociación AlVelAl continúa trabajando en la creación de un gran corredor ecológico que vertebre el territorio incrementando la biodiversidad a través de su Plan de Restauración de Zonas Naturales.
La primera de las actuaciones de este curso 2021-22 en monte público se ha realizado en El Cortijico, apoyando así las actuaciones que se llevan realizando en la zona desde 2019, diferentes sembrados de especies ya presentes en la zona y la plantación de árboles y arbustos autóctonos, propios de las series de vegetación dominantes en la zona de actuación, tanto de los estadíos climácico como de los estadíos subseriales. Se han plantado plántulas de una savia de aquellas especies que, por su biología, forma o tamaño de semilla; no podían ser encapsuladas o liberadas con drone.

En esta ocasión, se ha vuelto a realizar un sembrado con drone gracias a la participación de las entidades Sociedad Cooperativa Integral Estraperlo, a través de sus cooperativistas Lot Amorós y Daniel Calatayud, y Spadrone. Un total de 500.000 semillas de Pinusnigrassp. Salzmanii, Cytisusreverchonii y Pinushalepensis para las zonas de solana y suelos más pobres. Especies autóctonas escogidas por su presencia actual o potencial en la zona, que permite apoyar la recolonización de las mismas apoyando así al ecosistema existente; y por la posibilidad de estas de ser encapsuladas.
500.000 semillas que se unen a los 29.200 individuos plantados en actuaciones anteriores, con Juniperusthurifera, Crataegusmonogyna, Quercus rotundifolia y Pinusnigrassp. Salzmanii; un pino autóctono, este último, de la alta montaña caliza mediterránea que en los alrededores de la zona de actuación presenta indicios de recolonización natural y cuyas subpoblaciones se pretende conectar con esta actuación. Y a las 161.116 semillas y 27.000 bellotas sembradas a través de diferentes técnicas, también con especies autóctonas comoPinusNigra, Juniperusoxycedrus, JuniperusThurifera, JuniperusPhoenicea, CrataegusMonogyna y Quercus rotundifolia.
Encapsulado
Esta actuación cuenta con dos factores limitantes, el periodo de germinación de las semillas mediterráneas que es en primavera, llegando al duro verano del Altiplano Estepario aún sin desarrollar. Y que la semilla, al sembrarse de manera aérea, está expuesta al sol y al viento, por lo que se seca más rápido tras una lluvia.
Es por ello que el encapsulado de las semillas sembradas en El Cortijico han contado con dos tratamientos. Priming, para favorecer la germinación de estas semillas durante el otoño, protegiéndola de las bajas temperaturas, y su desarrollo antes del verano. Y Pelleting, para retener la humedad en el entorno de la semilla el mayor tiempo posible tras una lluvia.

Además, en el caso de las semillas de PinusNigra, cuenta con una micorriza que ayuda a su establecimiento y favorece su supervivencia en sus primeros años de vida hasta que la planta empiece a micorrizarse con las existentes en el lugar de reforestación.
Tecnología y tratamientos que los responsables de este proceso desarrollan y ponen a disposición del conocimiento libre gracias a las publicaciones que va realizando en su página web, donde se pueden encontrar todas las herramientas desarrolladas por estos para la realización de las actuaciones en las que trabaja.
Corredor ecológico
Esta nueva fase de restauración supone un paso más en el corredor ecológico que pretende conseguir AlVelAl a lo largo de estos 20 años. Un corredor que implicará a zonas naturales en monte público y zonas naturales de las fincas privadas de nuestros socios.

Así, en este curso, se sumarán a estas actuaciones otras en las zonas de El Estrecho y Los Chaveses, en el Parque Natural Sierra María – Los Vélez; y en Los Barrancos, en la Sierra del Oso. Y se ha comenzado la restauración de la zona natural de la finca La Capellanía, de nuestro socio Alejandro García, en Taberno.
Actuaciones que pretenden generar un impacto positivo en el territorio AlVelAl y que sería imposible sin el compromiso de agricultores y responsables de la gestión y mantenimiento del monte público como es, en este caso, la dirección del Parque Natural Sierra María-Los Vélez.
Colaboración público-privadaEl Plan de Restauración de Zonas Naturales de AlVelAl no sería posible sin la colaboración de entidades públicas como el Parque Natural Sierra María – Los Vélez y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía; y entidades privadas como Ecosia.
Ecosia es un buscador ecológico, un proyecto de emprendimiento social que destina el 80 por ciento de los beneficios de las búsquedas que se hacen en internet a través de su buscador a la plantación de árboles en todo el mundo. Con el objetivo de recuperar la biodiversidad, generar un clima más fresco, aportar seguridad hídrica y aire limpio, proteger los suelos, generar empleo y, a largo plazo, ayudar a revertir el cambio climático.
Utilizar el buscador de Ecosia es colaborar con proyectos como el de AlVelAl y sus objetivos comunes, mejora de la resiliencia frente a sequías, cambio climático, erosión del suelo, disminución de la fertilidad; así como preservar la biodiversidad de nuestro territorio.