Los meses de otoño-invierno han sido intensos para el área de restauración de zonas naturales

Con la primavera cerramos las actuaciones en campo del área de restauración de zonas naturales. Los próximos meses serán de trabajo para la búsqueda de financiación, el monitoreo de actuaciones pasadas y la planificación de nuevas acciones para el curso 2023-24 que permitan seguir trabajando en la creación de ese corredor ecológico para la biodiversidad con el que soñamos.
Con la llegada del otoño comienzan los trabajos de preparación del terreno para las acciones de restauración de ecosistemas. Este curso 2022-23 han sido cuatro los puntos en los que trabajar. La finca Pozo Jara, de nuestro socio Juan José Reche; el monte público Los Chaveses, el monte público Los Barrancos y la finca Belveles Puerto Viejo, de nuestro socio Manuel Martínez. Actuaciones todas en zona natural no productiva diseñadas bajo la filosofía de los 4 Retornos.
Y es que, el trabajo de AlVelAl en esta área sigue dando ejemplos de que la restauración de ecosistemas puede ser una actividad, además de ambiental, social y económicamente sostenible, así como una fuente de trabajo en el medio rural.
Y es que, el plan de actuación en zonas naturales ha apoyado la riqueza económica en el territorio a través del empleo, con la contratación de hasta 13 trabajadores para estas actuaciones Así como con la apuesta por las empresas del territorio, un total de 88.000 plantas forestales se compraron para todos estos trabajos en un vivero asociado a AlVelAl, Viveros Alharabe.
El plan de restauración de zonas naturales de AlVelAl es posible gracias a la colaboración público-privada, con entidades como el Parque Natural Sierra María-Los Vélez, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ecosia, Tree-Nation, Trees For All o Life Terra; entre otras.