La fundación Jonas Phylantropies se une al plan de restauración de ecosistemas de AlVelAl.

En el último trimestre de 2021, AlVelAl ha realizado diversas actuaciones en el marco de su Plan de Restauración de Zonas Naturales. Una de ellas, en el Monte Público El Estrecho. Actuación que ha consistido en trabajos de mejora del ecosistema de una zona de antiguos cultivos abandonados cuyo suelo, en la actualidad, se encuentra desprovisto de vegetación, mediante la plantación de 3.666 individuos de plantas autóctonas como (Rhamnus lyciodes, Retama sphaerocarpa, Juniperus thurifera, Juniperus oxicedrus, Quercus rotundifolia, etc…)

Una actuación que ha sido posible gracias a la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y Jonas Phylantropies. Y que ha contado, además, con la participación de voluntarios de Ecosystem Restoration Camps, quienes se han encargado de proteger estos nuevos individuos frente a los conejos, especialmente en aquellas especies más palatables para ellos.

Corredor ecológico

Esta actuación supone un paso más en Plan de Restauración de Zonas Naturales de AlVelAl cuyo objetivo es la creación de un gran corredor ecológico que vertebre el territorio. Para ello se están realizando desde 2016 actuaciones en monte público y zonas naturales de fincas privadas. Entre las actuaciones ya realizadas contamos con la mejora del ecosistema de La Solana de La Muela de Montalviche, el apoyo al ecosistema de El Cortijico; ambas zonas en el Parque Natural Sierra María-Los Vélez. Y la apuesta y mejora del ecosistema en la Finca La Capellanía, la primera gran actuación de restauración en zona natural de finca privada que ha realizado AlVelAl.

Estas actuaciones realizadas dentro del futuro corredor ecológico consisten en acciones como correcciones hídricas, reposición de marras de aquellos individuos no sanos y plantación con diversificación de especies autóctonas para la mejora de la biodiversidad vegetal y animal.

Jonas Philantropies

Jonas Philantropies es una entidad que trabaja por la mejora de la atención sanitaria con soluciones de gran impacto entre las que se encuentran la mejora de la salud medioambiental de las futuras generaciones.

En este sentido, ha apostado por apoyar el plan de restauración de zonas naturales de AlVelAl, en la primera parte de la actuación realizada en el Monte Público El Estrecho en el marco de su compromiso de plantar 10 millones de árboles para 2025 buscando planes de reforestación sostenibles y adecuados para su zona de actuación generando el mayor impacto positivo social, económico y ecológico a través de la apuesta por la biodiversidad y la multifuncionalidad de las especies que garanticen una alta supervivencia y se centren en las especies con un significativo secuestro de carbono.