“Trabajar para combatir el cambio climático y el despoblamiento rural, generando puestos de trabajo, riqueza y calidad de vida”.
Tras una década fuera estudiando, esta velezana vuelve a su tierra para desarrollar su carrera profesional en el área de casos de negocio de AlVelAl, desarrollando, apoyando y fomentando la creación de casos de negocio sostenibles con alto impacto restaurador y la filosofía de los 4 Retornos.
Clara estudió Lenguas Modernas y sus Literaturas en Granada. Terminó sus estudios en China, país del que se enamoró y al que volvió tras estudiar dos años en España un grado superior en Comercio Internacional.
En los últimos años ha trabajado en diversos puestos de trabajo, siempre relacionados con el mundo empresarial, hasta instalarse de nuevo en su pueblo, Vélez Rubio.
Llegó a AlVelAl a través de la oferta de trabajo para el puesto de Desarrollador de Casos de Negocio 4 Retornos. A raíz de esta investigó en internet sobre la asociación, leyendo la web, viendo los vídeos y toda la información existente tanto de AlVelAl como de Commonland. “Pregunté en mi entorno, pero no conocían la asociación”.
Para ella, AlVelAl es un proyecto ambicioso, pero no imposible, “Es un proyecto inspirador. Hay mucha gente que quiere hacer algo por el Planeta y por sus pueblos, pero no saben que ya hay muchas asociaciones que ya están trabajando en ello. Si lo supieran se sumarían al movimiento”. Y reconoce que conecta con la su filosofía “Yo siempre he querido mejorar este mundo de alguna forma y esta me parece la mejor porque trabaja por combatir el cambio climático y crea un retorno económico que impulsa y mantiene los otros tres retornos de la filosofía 4 Retornos. Eso son puestos de trabajo, un llamamiento a la gente, creación de riqueza y de calidad de vida, y una forma de combatir la despoblación.”
Sin embargo, piensa que hace falta que la gente lo conozca aún más, “AlVelAl lleva muy poco tiempo y mucho trabajo realizado, pero no a todo el mundo le interesa ya que hay grandes empresas que viven de otras técnicas de cultivo”.
Para Clara 20 años no es tanto tiempo por la lentitud de los procesos que se están llevando a cabo, “Siendo realistas, en 20 años se va a conseguir mucho, pero los procesos llevan tiempo y mucho trabajo detrás. Va a dar tiempo a hacer muchas cosas, va a ser más conocido y va a favorecer a todo el territorio en general, y eso ya será un impacto positivo”. Es por ello que espera que el proyecto continúe tras esos primeros 20 años que contempla la filosofía 4R3Z20A.
![]() | ResponderReenviar |