“AlVelAl es un proyecto necesario hoy en día porque la gente no está involucrada”.
Natural de Chirivel esta economista es hija y nieta de agricultores. Estudió en Granada, una ciudad que, si tuviera que elegir por la urbe, seria su primera elección “para mí es la mejor ciudad del mundo y se la recomendaría a cualquier estudiante”.
En su último año de carrera comenzó a hacer prácticas en Caja Rural y después ha realizado diversos trabajos en banca y un Máster en Auditoría de Cuentas. Con la llegada de la pandemia, siguió estudiando, haciendo un Máster Online en Recursos Humanos aprovechando el confinamiento, realizando un trabajando sobre la mujer en el mercado laboral del ámbito rural. Posteriormente estuvo trabajando unos meses en una asesoría en Vélez Rubio.
Y tras este, tuvo que volver a Granada para seguir trabajando hasta que encontró la oferta de trabajo de AlVelAl como apoyo al Área de Coordinación. Una asociación, la nuestra, que no era del todo desconocida para ella ya que de oídas sí que conocía de su existencia. “Conocí AlVelAl, a través de la gente del pueblo y, a raíz de la oferta de empleo, entré en la página web a investigar un poco más.”
A María le llama la atención el proyecto, especialmente con la mirada puesta en los jóvenes que, como ella, quieren seguir viviendo en su pueblo una vez han terminado sus estudios para desarrollar su carrera profesional en el mismo.
Para ella, AlVelAl es un movimiento que va a ayudar a dar publicidad a la zona “Ayudar a los agricultores, a la tierra, al medioambiente, …; me parece un proyecto necesario hoy en día, porque la gente no está involucrada en estos temas.”, apunta María.
Con una vista al futuro, esta joven espera de AlVelAl Que llegue a la sociedad y que todos seamos más conscientes de que hay que cuidar la tierra y el campo, que hay que vender nuestros productos, bien sean almendras, el entorno, las plantaciones que se hacen, … con el valor añadido de la agricultura regenerativa y la restauración de suelo y paisaje.”